1
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Numerosos estudios han demostrado que el consumo de té conlleva a una mejora en el control de peso corporal y a la disminución del riesgo de desarrollar enfermedades crónicas. Sin embargo, muy pocas investigaciones han considerado analizar los posibles mecanismos fisiológicos y bioquímicos del té y su interacción con la microbiota intestinal que intervienen en estos efectos beneficiosos para la salud. Está investigación se basa en la revisión descriptiva a profundidad, y en el análisis crítico de artículos científicos publicados recientemente sobre los efectos moduladores de los polifenoles de tés provenientes de las hojas de la planta Camellia sinensis, como el té verde (TV) y té negro (TN) en la microbiota intestinal y su implicancia en las enfermedades crónicas no transmisibles. Los estudios muestran la capacidad potencial de la microbiota de metabolizar los polifeno...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la asociación entre la frecuencia de consumo de bebidas alcohólicas y el perímetro abdominal en estudiantes de Medicina Humana en una Universidad Privada de Lima. Metodología: Estudio transversal que incluyó a 200 estudiantes de la carrera de Medicina Humana, seleccionados a través de un muestreo no probabilístico. Se realizó un modelo de regresión Poisson para hallar las razones de prevalencia (RP) por las variables que en el análisis bivariado dieron como resultado diferencias entre grupos o un p<0.10. Resultados: Se observó que no hay relación significativa entre el consumo de bebidas alcohólicas y el aumento de perímetro abdominal (p>0.05). Pero, sí se demostró que las mujeres consumían más ml de alcohol (p=0.05) y que esto no era un factor de riesgo para tener perímetro abdominal alto. No se observaron resultados significativos en el resto de ...