1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar la asociación entre el estado nutricional de jóvenes peruanos que pertenezcan a una familia biparental y su estado nutricional luego de siete años de análisis. Métodos: Análisis de datos secundarios de la base de datos Niños del Milenio. Se incluyeron participantes peruanos que tenían ocho años en el año 2002 y fueron seguidos hasta el 2009. Los datos se trabajaron como una cohorte prospectiva. La variable de resultado es el índice de masa corporal (IMC) kg/m2 de los jóvenes y la variable de exposición fue pertenecer a una familia biparental Resultados: La muestra final fue de 625 jóvenes, de los cuales el 53,0% eran varones. La mediana de edad al inicio del estudio fue de 8 años (DE 0,05). Aquellos que pertenecían a familias biparentales representaron al 79,5%. El promedio de IMC de los varones fue 20,5 kg/m2,lo cual fue significativamente menor al de l...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la asociación entre la frecuencia de consumo de bebidas alcohólicas y el perímetro abdominal en estudiantes de Medicina Humana en una Universidad Privada de Lima. Metodología: Estudio transversal que incluyó a 200 estudiantes de la carrera de Medicina Humana, seleccionados a través de un muestreo no probabilístico. Se realizó un modelo de regresión Poisson para hallar las razones de prevalencia (RP) por las variables que en el análisis bivariado dieron como resultado diferencias entre grupos o un p<0.10. Resultados: Se observó que no hay relación significativa entre el consumo de bebidas alcohólicas y el aumento de perímetro abdominal (p>0.05). Pero, sí se demostró que las mujeres consumían más ml de alcohol (p=0.05) y que esto no era un factor de riesgo para tener perímetro abdominal alto. No se observaron resultados significativos en el resto de ...