Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'López Luna, Ruth Irma', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El presente artículo tuvo como objetivo principal analizar las fortalezas, debilidades, oportunidades y desafíos (FODA) del aprendizaje en línea durante la pandemia del COVID 19. Estudio de metodología cualitativa de tipo descriptivo documental, donde se hizo la recopilación y análisis de datos respecto al aprendizaje virtual en tiempos de crisis. Como resultado se encontró que las instituciones educativas (escuelas, colegios y universidades) actualmente se siguen basando en métodos de aprendizaje tradicionales, como pilar para poder incursionar virtualmente. Aunque muchas unidades académicas también han comenzado a llevar a cabo el aprendizaje combinado, muchas de ellas todavía están sujetas a los procedimientos antiguos. El brote repentino de Covid-19, una enfermedad mortal causada por el corona virus (SARS-CoV-2), conmocionó al mundo. Esta situación desafió al sistema e...
2
artículo
El presente artículo tuvo como objetivo principal analizar las fortalezas, debilidades, oportunidades y desafíos (FODA) del aprendizaje en línea durante la pandemia del COVID 19. Estudio de metodología cualitativa de tipo descriptivo documental, donde se hizo la recopilación y análisis de datos respecto al aprendizaje virtual en tiempos de crisis. Como resultado se encontró que las instituciones educativas (escuelas, colegios y universidades) actualmente se siguen basando en métodos de aprendizaje tradicionales, como pilar para poder incursionar virtualmente. Aunque muchas unidades académicas también han comenzado a llevar a cabo el aprendizaje combinado, muchas de ellas todavía están sujetas a los procedimientos antiguos. El brote repentino de Covid-19, una enfermedad mortal causada por el corona virus (SARS-CoV-2), conmocionó al mundo. Esta situación desafió al sistema e...
3
artículo
Se realiza la presente investigación por el interés de establecer los alcances del artículo 333 del código civil inciso 11 que indica como una de las causales de divorcio: “la imposibilidad de hacer vida en común” que en la práctica se ve sesgada por la visión de los jueces quienes teniendo educación distinta traen un su interior distintos valores aumentando o disminuyendo sin mayor fundamento las situaciones que podrían considerarse dentro de la causal, cuando de lo que se trata de una recepción legislativa en nuestro sistema jurídico de la tesis del matrimonio desquiciado o dislocado y desarticulo de hecho, por ser inconveniente conservar hogares que pudiesen ser fuente de reyertas y escándalos El objetivo del presente trabajo fue evaluar si las consideraciones jurisprudenciales para determinar la” imposibilidad de hacer vida en común” están acordes con los fines ...