1    
    
                 tesis doctoral
            
         
                                                                           Publicado 2018                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  El propósito de la investigación ha sido Determinar la relación del procedimiento parlamentario de control político en la responsabilidad funcional del Jefe de Estado en el Perú, 2016. En cuanto a la metodología de investigación, esta es de tipo aplicada, con un diseño cualitativo, la población estuvo constituida por los expertos del tema planteado, la muestra se ha determinado en relación a cinco especialistas del tema. La técnica a utilizar en esta investigación es la Entrevista semi estructurada orientada a la población de estudio. En cuanto a las fuentes secundarias, la técnica es de análisis documental y el instrumento es el análisis de contenido. El tema tratado, analiza el procedimiento parlamentario de control político, la cual se presenta como una medida que ha sido evaluada a través de los instrumentos que se formularon con preguntas relacionadas a los objetiv...               
            
      2    
    
                 tesis de maestría
            
         
                                                                           Publicado 2015                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  La delimitación del espacio regional como premisa para el desarrollo de la regionalización en el Perú. Esta última etapa signada por un nuevo marco legal, el inicio de una supuesta reforma y transferencia de competencias y funciones a los gobiernos regionales, convirtiéndose en un proceso perverso, frustrante y nada técnico. Frente a ello se requiere la asunción de una nueva estrategia descentralista en virtud a un análisis eminentemente técnico, con capacidad de integrar regiones asentadas en su verdadero espacial territorial, con base a factores históricos, geográficos, económicos, políticos y culturales, como una premisa necesaria para una auténtica regionalización que de sustento a gobiernos subnacionales con viabilidad social, económica y política, que sean sostenibles y legítimos.               
             
   
   
             
            