1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La neumonía es la segunda complicación infecciosa más común en los hospitales y la primera en las unidades de cuidados intensivos. El 80% de los sucesos de neumonía nosocomial ocurren en pacientes con vías respiratorias artificiales y se denominan neumonía asociada a ventilador (NAV). La NAV es la causa más común de muerte entre las infecciones nosocomiales en las unidades de cuidados intensivos. Por ello, los profesionales en enfermería desempeñan un papel esencial e importante al ser líderes en la implementación de intervenciones formativas y no quirúrgicas para reducir el impacto de la mortalidad y la alta morbilidad y minimizar el riesgo de neumonía asociada a ventiladores. Por lo tanto, este estudio trata de determinar el conocimiento y prácticas sobre cuidados de enfermería. Esta investigación corresponde a un estudio cuantitativo del diseño no experimental, rang...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
En el presente trabajo se realizó una revisión documental de los principales aportes científicos de las intervenciones desde la terapia cognitivo conductual, dialéctica conductual y la terapia de aceptación y compromiso que utilicen estrategias de regulación emocional, desde el modelo procesual de la emoción de Gross o del modelo de regulación emocional basado en el procesamiento emocional postulado por Hervás, durante la intervención a usuarios con el diagnostico de : trastornos de ansiedad generalizada, trastorno de ansiedad social, trastorno mixto ansioso depresivo, episodios y trastornos depresivos, recurrentes con o sin síntomas psicóticos. Se identifico nueve investigaciones cuantitativas que cumplen con los criterios de inclusión, se concluye que los tres protocolos de intervención son efectivos en la reducción de la sintomatología prevalentes en adolescentes y adu...
3
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La investigación titulada “Marketing Relacional y Fidelización de los Clientes de la empresa Publicidad Exterior Precisión EIRL, Piura - 2022”, tiene como objetivo demostrar la relación entre Marketing Relacional y la Fidelización de los clientes de la empresa Publicidad Exterior Precisión EIRL, Piura - 2022, siendo su tipo de investigación aplicada con un enfoque cuantitativo con un diseño de investigación no experimental de corte transversal y su nivel descriptivo correlacional, según la escala de Likert manejando como técnica para recopilar la información y datos de la encuesta y aplicando su instrumento el cuestionario; el cual consta con 22 preguntas las cuales desarrollaran las dimensiones propuestas, a una población censal de 52 clientes, ingresados y procesados en el programa estadístico informático SPSS 25 v25 aplicando la prueba de hipótesis Chi cuadrado de ...
4
tesis de grado
Publicado 2010
Enlace
Enlace
El presente estudio analiza la relación entre el Miedo al delito y el Autoritarismo de derecha en una muestra de 87 estudiantes de una universidad privada de Lima. Los resultados muestran que el Miedo al delito y el Autoritarismo de derecha están positivamente relacionados y que, tanto el miedo al delito como la percepción de riesgo, es mayor en mujeres de los niveles socioeconómicos altos. Además, se encontró que la experiencia previa de victimización incrementa la percepción de riesgo pero no los niveles de Miedo al delito ni de Autoritarismo de derecha. Palabras claves: Miedo al delito, autoritarismo de derecha, victimización, percepción de riesgo.
5
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo de esta investigación fue determinar la relación que existe entre la creatividad y el Marco de Buen Desempeño Docente en Instituciones Educativas de la provincia de Jauja, para lo cual se plantearon diversas preguntas de investigación orientadas al estudio del contexto. El enfoque empleado en la investigación fue el cuantitativo, de tipo básico y con diseño de estudio no experimental de tipo transversal correlacional simple. La población estuvo comprendida por 116 docentes de Instituciones Educativas de Jauja, luego se aplicó la técnica del muestreo aleatorio simple, para calcular el tamaño de la muestra de 90 docentes. Asimismo, los instrumentos de medición de las variables fueron dos cuestionarios con escala politómica ordinal, que previamente pasaron por los procesos de validez de contenido por juicio de expertos y el análisis de confiabilidad a través del c...
6
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Es todo aquel elemento no que va a producir un daño a nivel respiratorio en especial a la cabeza y a la importancia de erradicar el tabaco, también existen muchas patologías en especial con un enfoque multidisciplinario y abordar al paciente de una manera integral respecto al tratamiento de esta enfermedad.
7
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La diabetes es una enfermedad altamente prevalente, multifactorial de pobre adherencia al tratamiento y a cambios en el estilo de vida, por ello se recomienda un modelo de cuidado crónico (programa).
8
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel de Conocimiento sobre protocolo de bioseguridad post-COVID-19 para atención estomatológica de 6 distritos - Arequipa 2023. El método de estudio fue de tipo descriptivo, transversal, prospectivo y cuantitativo, la muestra no probabilística estuvo conformada por 138 odontólogos. La técnica para la recolección de datos fue mediante la encuesta. Por medio de cuestionarios se recopiló las respuestas y se midieron los indicadores. Los resultados y conclusiones reportan que el 21,7% presenta nivel de conocimiento bajo en protocolo bioseguridad; el 43.5% presentan Nivel medio en Conocimiento en protocolo bioseguridad; el 34.8% presentan Nivel alto en Conocimiento en protocolo bioseguridad.
9
tesis de grado
Publicado 2010
Enlace
Enlace
El presente estudio analiza la relación entre el Miedo al delito y el Autoritarismo de derecha en una muestra de 87 estudiantes de una universidad privada de Lima. Los resultados muestran que el Miedo al delito y el Autoritarismo de derecha están positivamente relacionados y que, tanto el miedo al delito como la percepción de riesgo, es mayor en mujeres de los niveles socioeconómicos altos. Además, se encontró que la experiencia previa de victimización incrementa la percepción de riesgo pero no los niveles de Miedo al delito ni de Autoritarismo de derecha. Palabras claves: Miedo al delito, autoritarismo de derecha, victimización, percepción de riesgo.
10
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivo: Identificar los factores asociados a hígado graso no alcohólico en pacientes adultos en el Hospital Vitarte durante enero 2015 a diciembre 2016. Metodología: Estudio con enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo-explicativo, retrospectivo. Se desarrolló bajo los lineamientos del diseño no experimental de 97 casos y 97 controles, de corte transversal. Como instrumento de recolección se empleó un documento de registro estructurado para consignar datos de los factores sociodemográficos, antecedentes patológicos y datos bioquímicos. Resultados: Existe relación significativa entre la presencia del hígado graso no alcohólico y pacientes con edades de 55 a 69 años de edad (X2=58.101; gl=2; p=0.000), asimismo, el riesgo para hígado graso no alcohólico es 2.128 veces más en pacientes mujeres, 3.035 veces más si tienen antecedentes de Hipertensión arterial, 4.151 veces...
11
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: Conocer el uso de anticonceptivos, mezcla anticonceptiva y demanda insatisfecha en mujeres con enfermedades preexistentes atendidas en el Hospital Alberto Sabogal en el año 2018. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal y prospectivo, en julio y agosto del 2018, la población fueron 309 mujeres atendidas en diez especialidades, el muestreo fue probabilístico y estratificado, la técnica fue la encuesta y el instrumento, un cuestionario elaborado por las investigadoras. La variable fue “uso de métodos anticonceptivos en mujeres con enfermedades preexistentes”. Resultados: Entre las 309 mujeres; 45,3% fueron informadas del riesgo de un embarazo, al 30,1% se le indicó usar algún método anticonceptivo y el 21,4% recibió atención anticonceptiva. De 253 mujeres que refirieron ser sexualmente activas, 160 usaban métodos...