Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'López, María del Carmen', tiempo de consulta: 0.08s Limitar resultados
1
La Unidad ejecutora del presente proyecto es Consultores de Inversiones S.A., de la cual somos parte. El proyecto se basa en la creación de la empresa Decovitral SAC., ubicada en el C.C. La Rotonda en la Molina, la cual su principal actividad es producir y comercializar artículos en vidrio vitral. La estrategia genérica que se utilizará será la de “Diferenciación” en lo que se refiere artículos de vitral, de alta calidad y de un acabado diferente al de la competencia. Deseamos ingresar al mercado con un concepto nuevo: artículos decorativos en vitral. Para su manufactura se utilizará la técnica Tiffany, la cual consiste en la unión de piezas de vitral con una aleación de plomo y estaño. Esta estrategia será esencial para competir en el mercado existente, la gran mayoría de empresas competidoras de este sector, no ofrecen tal grado de especialización en la fabricación...
2
tesis de grado
El constante cambio del entorno político, económico, social, tecnológico y legal, ha generado cambios en la economía de los países desarrollados y emergentes. Así mismo, las instituciones financieras buscan acceder a nuevos nichos de mercado, con su política de inclusión financiera, llegando a tener clientes de todos los niveles socioeconómicos. El presente trabajo, titulado “RELACIÓN ENTRE LA EDUCACIÓN FINANCIERA Y LA CAPACIDAD DE AHORRO DE LOS MILLENNIALS EN LA PROVINCIA DE AREQUIPA, 2017”, tuvo como objetivo principal analizar la relación entre la educación financiera y la capacidad de ahorro de los millennials en la provincia de Arequipa, 2017; aplicado a la generación Y o también conocido como los millennials. Para el cual se planteó la hipótesis siguiente: “Es probable que la educación financiera se relacione positivamente con la capacidad de ahorro de los m...
3
tesis de grado
La presente investigación compara el contenido de las representaciones del cáncer en jóvenes entre 18 y 25 años, con y sin esta enfermedad. Con dicho fin, se evaluaron a 70 jóvenes (30 pacientes oncológicos y 40 jóvenes no pacientes) mediante el instrumento Red de Asociaciones. Se realizó una medición cuantitativa de los componentes actitudinales de las representaciones (índice de polaridad y neutralidad) y una medición cualitativa mediante el análisis semántico de los contenidos evocados. De manera general, se encontró que las representaciones del cáncer están asociadas a contenidos de muerte, reacciones emocionales negativas, recursos personales y soporte social durante el proceso de enfermedad; contenidos que fueron difiriendo en frecuencia según grupo. Además, se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos, ante los contenidos relacionados con muerte, ...
4
tesis de grado
La presente investigación compara el contenido de las representaciones del cáncer en jóvenes entre 18 y 25 años, con y sin esta enfermedad. Con dicho fin, se evaluaron a 70 jóvenes (30 pacientes oncológicos y 40 jóvenes no pacientes) mediante el instrumento Red de Asociaciones. Se realizó una medición cuantitativa de los componentes actitudinales de las representaciones (índice de polaridad y neutralidad) y una medición cualitativa mediante el análisis semántico de los contenidos evocados. De manera general, se encontró que las representaciones del cáncer están asociadas a contenidos de muerte, reacciones emocionales negativas, recursos personales y soporte social durante el proceso de enfermedad; contenidos que fueron difiriendo en frecuencia según grupo. Además, se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos, ante los contenidos relacionados con muerte, ...
5
tesis de maestría
La presente estudio tuvo como objetivo general, determinarla relación entre la gestión del conocimiento y competencia profesional de las Escuelas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad César Vallejo-San Juan de Lurigancho, 2015. La población es de 170 docentes,la muestra fue no probabilística, en los cuales se han empleado la variable: gestión del conocimiento y competencia profesional. El método empleado en la estudio fue el hipotético-deductivo. Esta investigación utilizó el diseño la correlacional de corte transversal, que recogió la información en un período específico, que se desarrolló al aplicar los instrumentos: Cuestionario gestión del conocimiento, el cual estuvo constituido por 30 preguntas en la escala de Likert (Nunca, Casi Nunca, A Veces, Casi Siempre, Siempre) y el Cuestionario en bases teóricas del competencia profesional, el cual estuvo constit...
6
tesis de maestría
La presente investigación titulada Auditoria Implementada en el Servicio de Emergencia en un hospital público de Lima – 2023, tuvo como objetivo conocer como es la efectividad de la auditoria implementada en el servicio de emergencia en un hospital público de Lima- 2023, está investigación utilizo para el propósito el enfoque cualitativo que son posibles valores numéricos de individuos y de géneros, la técnica empleada para la recolección de la información fue la entrevista y los instrumentos fueron la guía de preguntas para conocer la problemática en el servicio de emergencia en un hospital público de Lima y se llegaron las siguiente conclusiones: La auditoría implementada en un hospital público de Lima ,el personal encargado de auditar las historias clínicas no se encuentra debidamente capacitado para el correcto análisis.
7
tesis de grado
El objetivo general de la investigación fue determinar la relación entre las prácticas maternas de estimulación temprana con el desarrollo psicomotor del niño de 3 a 5 años en la urbanización Santa Luzmila-Comas. Estudio descriptivo correlacional básica, no experimental, cuantitativo y de corte transversal, la muestra estuvo conformada por 40 madres y 40 niños. La técnica fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario y TEPSI. Como resultado se encontró que el 30% tienen prácticas maternas de estimulación temprana inadecuadas. Destaca las prácticas maternas adecuadas con respecto a la dimensión coordinación con un 75%, además el 55% de los niños tienen un desarrollo psicomotor normal, también con respecto a la estimulación temprana del lenguaje en un 60%. En las madres que tienen practicas adecuadas en la estimulación temprana existe mayor ventaja de que sus ni...
8
tesis de grado
El objetivo es identificar los factores en la adherencia al tratamiento en pacientes que pertenecen a la estrategia de tuberculosis en el Centro de Salud Santa María – San Juan de Lurigancho, junio 2019. Material y Método: la presente investigación es de enfoque cuantitativo, tipo descriptiva de corte transversal y prospectivo. la población estuvo constituida por 40 pacientes que reciben tratamiento antituberculoso en el c.s santa maría durante el periodo de mayo y junio del 2019. la técnica que se utilizó fue la entrevista y el instrumento un cuestionario; instrumento que fue sometido a juicio de expertos donde se aplicó una prueba de confiabilidad kuder richardson (kr-20) cuyo resultado fue mayor a 0.8 considerándose confiable. Resultados: se observó en la dimensión factores sociodemográficos y socioeconómicos que el 78% (31) de los pacientes reciben menos del salario b...
9
tesis de grado
La presente investigación analiza la asociación de las estrategias de ventas del Grupo Perú Cola y su posicionamiento en el Cercado del Callao, con una población de 69 vendedores, en la cual se tomó como muestra el total de las unidades de medida. Se aplicaron tres instrumentos: Escala de estrategias de ventas y posicionamiento, cuestionario de estrategias de ventas y posicionamiento y la entrevista al gerente del área de ventas; para el procesamiento y análisis de la información se utilizó el Programa SPSS 20. Se obtuvo como resultado una correlación positiva moderada entre las estrategias de ventas y el posicionamiento del Grupo Perú Cola con el valor de 0.485 según el coeficiente de correlación Rho de Spearman. Finalmente se recomendó a la empresa innovar en la presentación de sus productos, invertir en publicidad, crear diversas promociones que incentiven a la compra d...