Factores en la adherencia al tratamiento en pacientes que pertenecen a la estrategia de prevencion y control de tuberculosis. Centro de Salud Santa Maria - San Juan de Lurigancho, junio 2019

Descripción del Articulo

El objetivo es identificar los factores en la adherencia al tratamiento en pacientes que pertenecen a la estrategia de tuberculosis en el Centro de Salud Santa María – San Juan de Lurigancho, junio 2019. Material y Método: la presente investigación es de enfoque cuantitativo, tipo descriptiva de cor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escaro Lopez, María del Carmen Eliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5289
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuberculosis
Pacientes
Prevención & control
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo es identificar los factores en la adherencia al tratamiento en pacientes que pertenecen a la estrategia de tuberculosis en el Centro de Salud Santa María – San Juan de Lurigancho, junio 2019. Material y Método: la presente investigación es de enfoque cuantitativo, tipo descriptiva de corte transversal y prospectivo. la población estuvo constituida por 40 pacientes que reciben tratamiento antituberculoso en el c.s santa maría durante el periodo de mayo y junio del 2019. la técnica que se utilizó fue la entrevista y el instrumento un cuestionario; instrumento que fue sometido a juicio de expertos donde se aplicó una prueba de confiabilidad kuder richardson (kr-20) cuyo resultado fue mayor a 0.8 considerándose confiable. Resultados: se observó en la dimensión factores sociodemográficos y socioeconómicos que el 78% (31) de los pacientes reciben menos del salario básico, según la dimensión factores psicosociales con respecto a los hábitos nocivos se encontró que el 90%(36) no consume drogas en la actualidad y con respecto al apoyo familiar y social el 68% (27) recibe apoyo por parte de su familia, en cuanto a la dimensión factores relacionas al tratamiento el 95%(35) refirió sentir miedo a su tratamiento y por último en la dimensión factores institucionales el 100% (40) de la población nunca ha tenido inconveniente con el médico, enfermero y/o técnico de enfermería y horario. Conclusiones: la mayoría de la población son de lima, sexo masculino cuenta con trabajo, perciben menos del salario básico; no consume drogas en la actualidad, cuenta con apoyo por parte de su familia, sienten miedo respecto a su tratamiento y finalmente ningún paciente manifestó inconveniente con el personal y/o horario de su tratamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).