Factores en la adherencia al tratamiento en pacientes que pertenecen a la estrategia de prevencion y control de tuberculosis. Centro de Salud Santa Maria - San Juan de Lurigancho, junio 2019

Descripción del Articulo

El objetivo es identificar los factores en la adherencia al tratamiento en pacientes que pertenecen a la estrategia de tuberculosis en el Centro de Salud Santa María – San Juan de Lurigancho, junio 2019. Material y Método: la presente investigación es de enfoque cuantitativo, tipo descriptiva de cor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escaro Lopez, María del Carmen Eliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5289
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuberculosis
Pacientes
Prevención & control
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id USMP_7bbe01dca574d496e71ac41bfff9c364
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5289
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores en la adherencia al tratamiento en pacientes que pertenecen a la estrategia de prevencion y control de tuberculosis. Centro de Salud Santa Maria - San Juan de Lurigancho, junio 2019
title Factores en la adherencia al tratamiento en pacientes que pertenecen a la estrategia de prevencion y control de tuberculosis. Centro de Salud Santa Maria - San Juan de Lurigancho, junio 2019
spellingShingle Factores en la adherencia al tratamiento en pacientes que pertenecen a la estrategia de prevencion y control de tuberculosis. Centro de Salud Santa Maria - San Juan de Lurigancho, junio 2019
Escaro Lopez, María del Carmen Eliana
Tuberculosis
Pacientes
Prevención & control
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Factores en la adherencia al tratamiento en pacientes que pertenecen a la estrategia de prevencion y control de tuberculosis. Centro de Salud Santa Maria - San Juan de Lurigancho, junio 2019
title_full Factores en la adherencia al tratamiento en pacientes que pertenecen a la estrategia de prevencion y control de tuberculosis. Centro de Salud Santa Maria - San Juan de Lurigancho, junio 2019
title_fullStr Factores en la adherencia al tratamiento en pacientes que pertenecen a la estrategia de prevencion y control de tuberculosis. Centro de Salud Santa Maria - San Juan de Lurigancho, junio 2019
title_full_unstemmed Factores en la adherencia al tratamiento en pacientes que pertenecen a la estrategia de prevencion y control de tuberculosis. Centro de Salud Santa Maria - San Juan de Lurigancho, junio 2019
title_sort Factores en la adherencia al tratamiento en pacientes que pertenecen a la estrategia de prevencion y control de tuberculosis. Centro de Salud Santa Maria - San Juan de Lurigancho, junio 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Escaro Lopez, María del Carmen Eliana
author Escaro Lopez, María del Carmen Eliana
author_facet Escaro Lopez, María del Carmen Eliana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bazalar Nicho, Antonieta
dc.contributor.author.fl_str_mv Escaro Lopez, María del Carmen Eliana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tuberculosis
Pacientes
Prevención & control
topic Tuberculosis
Pacientes
Prevención & control
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El objetivo es identificar los factores en la adherencia al tratamiento en pacientes que pertenecen a la estrategia de tuberculosis en el Centro de Salud Santa María – San Juan de Lurigancho, junio 2019. Material y Método: la presente investigación es de enfoque cuantitativo, tipo descriptiva de corte transversal y prospectivo. la población estuvo constituida por 40 pacientes que reciben tratamiento antituberculoso en el c.s santa maría durante el periodo de mayo y junio del 2019. la técnica que se utilizó fue la entrevista y el instrumento un cuestionario; instrumento que fue sometido a juicio de expertos donde se aplicó una prueba de confiabilidad kuder richardson (kr-20) cuyo resultado fue mayor a 0.8 considerándose confiable. Resultados: se observó en la dimensión factores sociodemográficos y socioeconómicos que el 78% (31) de los pacientes reciben menos del salario básico, según la dimensión factores psicosociales con respecto a los hábitos nocivos se encontró que el 90%(36) no consume drogas en la actualidad y con respecto al apoyo familiar y social el 68% (27) recibe apoyo por parte de su familia, en cuanto a la dimensión factores relacionas al tratamiento el 95%(35) refirió sentir miedo a su tratamiento y por último en la dimensión factores institucionales el 100% (40) de la población nunca ha tenido inconveniente con el médico, enfermero y/o técnico de enfermería y horario. Conclusiones: la mayoría de la población son de lima, sexo masculino cuenta con trabajo, perciben menos del salario básico; no consume drogas en la actualidad, cuenta con apoyo por parte de su familia, sienten miedo respecto a su tratamiento y finalmente ningún paciente manifestó inconveniente con el personal y/o horario de su tratamiento.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-24T15:39:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-24T15:39:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Escaro, MCE.Factores en la adherencia al tratamiento en pacientes que pertenecen a la estrategia de prevencion y control de tuberculosis. Centro de Salud Santa Maria - San Juan de Lurigancho, junio 2019 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Obstetricia y Enfermería; 2019.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/5289
identifier_str_mv Escaro, MCE.Factores en la adherencia al tratamiento en pacientes que pertenecen a la estrategia de prevencion y control de tuberculosis. Centro de Salud Santa Maria - San Juan de Lurigancho, junio 2019 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Obstetricia y Enfermería; 2019.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/5289
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 27 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5289/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5289/3/escaro_lmce.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5289/4/escaro_lmce.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5289/5/escaro_lmce.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
8ae812f094f4159e51f6efc1d5c28e34
913dc752b19de4a6840337e80dec4da9
0033a4ca750853ffd2c7249eaf3b27ea
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1847524636447735808
spelling Bazalar Nicho, AntonietaEscaro Lopez, María del Carmen ElianaEscaro Lopez, María del Carmen Eliana2019-09-24T15:39:10Z2019-09-24T15:39:10Z2019Escaro, MCE.Factores en la adherencia al tratamiento en pacientes que pertenecen a la estrategia de prevencion y control de tuberculosis. Centro de Salud Santa Maria - San Juan de Lurigancho, junio 2019 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Obstetricia y Enfermería; 2019.https://hdl.handle.net/20.500.12727/5289El objetivo es identificar los factores en la adherencia al tratamiento en pacientes que pertenecen a la estrategia de tuberculosis en el Centro de Salud Santa María – San Juan de Lurigancho, junio 2019. Material y Método: la presente investigación es de enfoque cuantitativo, tipo descriptiva de corte transversal y prospectivo. la población estuvo constituida por 40 pacientes que reciben tratamiento antituberculoso en el c.s santa maría durante el periodo de mayo y junio del 2019. la técnica que se utilizó fue la entrevista y el instrumento un cuestionario; instrumento que fue sometido a juicio de expertos donde se aplicó una prueba de confiabilidad kuder richardson (kr-20) cuyo resultado fue mayor a 0.8 considerándose confiable. Resultados: se observó en la dimensión factores sociodemográficos y socioeconómicos que el 78% (31) de los pacientes reciben menos del salario básico, según la dimensión factores psicosociales con respecto a los hábitos nocivos se encontró que el 90%(36) no consume drogas en la actualidad y con respecto al apoyo familiar y social el 68% (27) recibe apoyo por parte de su familia, en cuanto a la dimensión factores relacionas al tratamiento el 95%(35) refirió sentir miedo a su tratamiento y por último en la dimensión factores institucionales el 100% (40) de la población nunca ha tenido inconveniente con el médico, enfermero y/o técnico de enfermería y horario. Conclusiones: la mayoría de la población son de lima, sexo masculino cuenta con trabajo, perciben menos del salario básico; no consume drogas en la actualidad, cuenta con apoyo por parte de su familia, sienten miedo respecto a su tratamiento y finalmente ningún paciente manifestó inconveniente con el personal y/o horario de su tratamiento.27 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPTuberculosisPacientesPrevención & controlhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Factores en la adherencia al tratamiento en pacientes que pertenecen a la estrategia de prevencion y control de tuberculosis. Centro de Salud Santa Maria - San Juan de Lurigancho, junio 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Obstetricia y EnfermeríaEnfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5289/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALescaro_lmce.pdfescaro_lmce.pdfTrabajoapplication/pdf859356https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5289/3/escaro_lmce.pdf8ae812f094f4159e51f6efc1d5c28e34MD53TEXTescaro_lmce.pdf.txtescaro_lmce.pdf.txtExtracted texttext/plain47004https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5289/4/escaro_lmce.pdf.txt913dc752b19de4a6840337e80dec4da9MD54THUMBNAILescaro_lmce.pdf.jpgescaro_lmce.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5478https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5289/5/escaro_lmce.pdf.jpg0033a4ca750853ffd2c7249eaf3b27eaMD5520.500.12727/5289oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/52892024-07-25 10:11:55.838REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
score 13.042755
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).