Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Killerby, Marjorie', tiempo de consulta: 2.09s Limitar resultados
1
artículo
Los altos índices de mortalidad y problemas sanitarios por infecciones en cuyes son algunos de los principales obstáculos para una crianza eficiente y rentable. Por esta razón, el objetivo del presente estudio fue identificar los principales agentes bacterianos relacionados con mortalidad en cuyes y evaluar factores que puedan afectar su frecuencia. Mediante necropsias de cuyes hembras reproductoras muertas naturalmente en una granja de crianza intensiva, se tomaron muestras de órganos para el aislamiento e identificación de bacterias. Las muestras se dispusieron en cultivos microbiológicos en agares TSA y MacConkey, y su posterior resiembra en agares para bioquímica como Citrato, Kligler, LIA, SIM y Urea. Se analizaron un total de 171 cuyes reproductoras, de las cuales el 86.0% fueron positivas a la presencia de bacterias en órganos parenquimatosos. Entre las bacterias identific...
2
artículo
El objetivo del estudio fue determinar la frecuencia de parásitos gastrointestinales presentes en cuyes reproductoras de crianza intensiva, así como el grado de infección parasitaria. Se recolectó 250 muestras de intestino delgado, intestino grueso y ciego, los cuales se colocaron en frascos de boca ancha, identificados y transportados a 4°C. Las muestras fueron procesadas por las siguientes técnicas parasitológicas: directo, flotación y sedimentación. La identificación específica de parásitos en muestras positivas se realizó mediante un examen microscópico a través de características morfológicas de los huevos. Además, se determinó el grado de parasitismo de las infecciones. Del total de muestras analizadas el 37,2 ± 6,0% (93/250) resultaron positivos a parásitos gastrointestinales en reproductoras. Los parásitos identificados fueron Paraspidodera uncinata (20,4%),...
3
artículo
The aim of this study was to conduct a phenotypic and genetic characterization of 35 Salmonella Typhimurium isolates from guinea pig production systems in the Lima, Peru in relation to antimicrobial resistance. The profile of 11 antibiotics (florfenicol, sulfamethoxazole, doxycycline, oxytetracycline, amoxicillin, enrofloxacin, norfloxacin, levofloxacin, ciprofloxacin, colistin and fosfomycin), genotyping by ERIC-PCR techniques and quinolone resistance gene profile (qnrB, qnRD, qnRD, qnrD, qnrD , aa6), tetracyclines (tetA, tetB, tetC, tetD), phenols (cat1, cat2, cmlA, cmlB) and sulfamethoxazole (sul1, sul2). The results indicate the presence of multidrug resistance in 80% (n=28) of the strains, being the most common resistance to the antibiotic colistin (91.4%), followed by sulfamethoxazole (68.6%) and enrofloxacin (62.9%), and with a moderate resistance to amoxicillin (20%), ciprofloxac...
4
artículo
The aim of this study was to conduct a phenotypic and genetic characterization of 35 Salmonella Typhimurium isolates from guinea pig production systems in the Lima, Peru in relation to antimicrobial resistance. The profile of 11 antibiotics (florfenicol, sulfamethoxazole, doxycycline, oxytetracycline, amoxicillin, enrofloxacin, norfloxacin, levofloxacin, ciprofloxacin, colistin and fosfomycin), genotyping by ERIC-PCR techniques and quinolone resistance gene profile (qnrB, qnRD, qnRD, qnrD, qnrD , aa6), tetracyclines (tetA, tetB, tetC, tetD), phenols (cat1, cat2, cmlA, cmlB) and sulfamethoxazole (sul1, sul2). The results indicate the presence of multidrug resistance in 80% (n=28) of the strains, being the most common resistance to the antibiotic colistin (91.4%), followed by sulfamethoxazole (68.6%) and enrofloxacin (62.9%), and with a moderate resistance to amoxicillin (20%), ciprofloxac...