1
contribución a publicación periódica
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La Investigación es el proceso de descubrimiento de un nuevo conocimiento para lo cual utiliza el llamado Método Científico. Su objetivo es extender el conocimiento humano más allá de lo ya conocido. La investigación se aprende investigando, de allí que los procesos pedagógicos deben de orientarse a que los estudiantes actúen como investigadores y reflexionen sobre los procesos de construcción de conocimientos, los mismo que no deben de fundamentarse en la enseñanza rigurosa sino en el diseño de pericias propias. Se debe enseñar a investigar y/o enseñar a aprender por cuenta propia. La originalidad y la creatividad serán los temas que fomenten las nuevas ideas hacia el desarrollo de los diversos campos científicos. Ambas, al calor de las aulas universitarias, podrán satisfacer la misión investigativa de la universidad moderna. Está claro que el abordaje de la investiga...
2
contribución a publicación periódica
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Edgar Morín (2000) afirma: “el subdesarrollo de los desarrollados crece con el desarrollo tecno económico cientificista, sin un desarrollo especifico del desarrollo mental” En la actualidad la habilidad de una organización y/o institución para hacer trabajar a los recursos humanos eficazmente, depende de la capacidad de la relación entre sus empleados, considerando que una organización es un equipo de personas con responsabilidades específicas, que actúan juntas para el logro de un propósito específico determinado. Actualmente se espera que toda institución sea eficiente respecto al servicio que ofrece; es por eso que Guillén Gestoso y Guil Bozal (2000) mencionan que el éxito depende de la manera en que los empleados perciben el clima organizacional, ya sea de manera positiva o negativa; depende de las percepciones de los mismos. Cuando suele valorarse como adecuado, cá...
3
artículo
El objetivo del trabajo es el de presentar un Modelo Pedagógico que permita mejorar la vida emocional del profesional dedicado a la enseñanza. El cuerpo fundamental está constituido por el uso de alternativas con respecto del detrimento provocado por las secuelas del estrés laboral. Como resultado de las consultas realizadas e indagaciones teóricas aplicadas, se sugiere un argumento motivador a disposición de aquellos profesionales que sientan necesidad del uso de un apoyo emocional.
4
contribución a publicación periódica
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Se estima que el Perú posee entre 60 y 70% de la diversidad biológica. Esta ventajosa situación se ha visto amenazada con un inadecuado manejo de recursos existentes llevándolo a niveles críticos de deterioro de ciertas zonas del país generando problemas de desertificación, deforestación, salinización, pérdida de tierras agrícolas, toxicidad de la vegetación, agotamiento de las fuentes de agua, degradación de ecosistemas y desaparición de especies silvestres. Se hace necesario promover acciones para el manejo y uso productivo de los recursos naturales renovables, agua, suelo y cobertura vegetal mediante obras de conservación de suelos, reforestación, transferencia tecnológica mejorada e infraestructura rural en la perspectiva de lograr una agricultura sostenible. La tierra es el principal activo que posee el agricultor por lo que sus derechos de propiedad deben estar cla...