1
artículo
Se reporta el caso de una niña de 5 años de edad que acude al servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial de la clínica dental de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima Perú. Por presentar secuela de tratamiento de labio leporino por múltiples intervenciones quirúrgicas anteriores (6 veces) sin éxito. El tratamiento se realizó en dos fases: I fase ortopédica, consistió en ampliar y alinear el arco superior mediante el uso de expansor maxilar,conseguido el espacio se posiciona la pre-maxila colocando un dispositivo extraoral para retracción de la pre-maxila. II fase quirúrgica se plantean tres sesiones quirúrgicas, en la primera sesión: la queiloplastía secundaria con decolamiento amplio hasta los malares casi y las zonas maxilares, y la liberación prolija de los bordes cicatrizales de los hemilabios producto de las anteriores operacion...