1
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
The diet of Ameiva edracantha Bocourt 1874, a terrestrial diurnal teiid lizard distributed in northwestern Peru and southwestern Ecuador is described for the first time. Stomach contents of fifteen individuals collected from quebrada La Angostura were analyzed. Lepidopteran larvae, coleopterans, orthopterans and spiders were the dominant preys in the lizard’s diet. Snout-vent length and head length, width and height were not correlated to prey length, width and volume. Other parameters such as profitability and prey target selection could be involved in prey selection by A. edracantha.
2
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Thecadactylus solimoensis is an abundant nocturnal gekkonid species in Peruvian Amazonia. However, basic aspects on its ecology remain unknown. Here, we present data on diet, morphology, reproduction and nematode parasitism assessed in museum specimens.
3
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
The purpose of this paper is to describe the diet of Phyllodactylus reissi, a nocturnal common gecko distributed from southern Ecuador to central Perú. A total of 15 individuals were captured inside buildings at Quebrada Faical, El Caucho and Bocana Murciélago in the Zona Reservada de Tumbes. Coleoptera and Blattoptera were the dominant preys from a total of six prey types found in stomachs. The number of prey per stomach were between 1 to 9, with 3 preys in average; the prey length average was 8,98 mm with a range of 1 to 25mm; the prey volume average was 61,97 mm3 with a range of 0,13 to 670,8 mm3 . The snout-vent length and snout length were not significantly related with average prey lengths and volumes. Phyllodactylus reissi has generalist habits with respect to diet and shows a tendency to consume medium-sized preys in the Zona Reservada de Tumbes.
4
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
The diet of Ameiva edracantha Bocourt 1874, a terrestrial diurnal teiid lizard distributed in northwestern Peru and southwestern Ecuador is described for the first time. Stomach contents of fifteen individuals collected from quebrada La Angostura were analyzed. Lepidopteran larvae, coleopterans, orthopterans and spiders were the dominant preys in the lizard’s diet. Snout-vent length and head length, width and height were not correlated to prey length, width and volume. Other parameters such as profitability and prey target selection could be involved in prey selection by A. edracantha.
5
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Thecadactylus solimoensis es una especie de gecónido nocturno abundante en la Amazonía peruana. Sin embargo, se desconocen aspectos básicos de su ecología. Se presenta información sobre su dieta, morfología, reproducción y parasitismo por nemátodos evaluados en especímenes de museo.
6
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
Se describe la dieta de Phyllodactylus reissi, un geckónido nocturno común que se distribuye desde el sur de Ecuador hasta el centro del Perú. Se capturó un total de 15 individuos en la Zona Reservada de Tumbes, en construcciones localizadas en Quebrada Faical, El Caucho y Bocana Murciélago. El análisis del contenido estomacal determinó que P. reisii consume seis tipos de presas, principalmente Coleoptera y Blattoptera. El promedio de presas por estómago es de 3,0 con un rango entre 1 y 9 presas. La longitud promedio de las presas fue de 8,98 mm, con un rango entre 1 y 25 mm, y un volumen promedio de 61,97 mm3 y un rango entre 0,13 y 670,8 mm3 . La longitud hocico-cloaca y la longitud del hocico no se relacionan significativamente con la longitud y volumen promedio de las presas. Phyllodactylus reissi presenta hábitos generalistas en cuanto a dieta y una tendencia a consumir pre...
7
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Valorar en cuánto incrementa el costo las neumonías intrahospitalarias durante la estancia prolongada por espera de material quirúrgico para procedimientos invasivos cardiólogos en el SC-HNGAI durante los años 2017 a 2019 MATERIALES Y METODOS. Estudio cualitativo mediante metodología de análisis de costos por descripción de costos parcial, con diseño descriptivo, retrospectivo y longitudinal. La población de estudio fueron todos los pacientes que ingresaron al servicio de cardiología al HNGAI, por presentar patologías cardiológicas, de los cuales permanecieron con estancia prolongada y NIH, 60 pacientes, quienes presentan los criterios de inclusión y exclusión correspondiente, Lo cual conllevo a la elevación según los procedimientos de marcapasos, stent y DAI, con respecto a los que no padecieron NIH. El instrumento que se utilizo fue la ficha de recolección de datos qu...
8
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Durante los últimos años la gestión de las organizaciones ha venido evolucionando empujada por diversos factores globales. Esto ha obligado a las organizaciones a tener que dinamizar la gestión de proyectos con miras a no quedar relegadas en un mercado competitivo en constante evolución. Es por esto por lo que hoy en día cada vez es más importante para las organizaciones adoptar una gestión de proyectos que las ayude a mantenerse vigente a pesar de la velocidad de los cambios en el entorno competitivo. Las metodologías ágiles han probado ser herramientas solidas que ayudan a dinamizar la gestión de proyectos en organizaciones tradicionales. Sin embargo, se reconoce que la cultura organizacional es clave para poder implementar la gestión de proyectos ágil en las organizaciones tradicionales; por lo que las empresas deberán entender su cultura actual con miras a trabajar las ...
9
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Activity, microhabitat use, and diet are patterns commonly used to define the saurian community structure, because of differential exploitation allowing coexistence at the same time and place. We analyze resource partitioning between two sympatric saurian species, Stenocercus puyango and Microlophus occipitalis, in the transitional area of the Pacific Tropical Forest and the Dry Forest inside Cerros de Amotape National Park (PNCA) in Tumbes, northwestern of Peru. Microlophus occipitalis and S. puyango both showed a unimodal activity pattern with higher activity around 13:00 h, with a mean body temperature of 34.83 °C and 32.17 °C respectively, observing a significant relationship between body and environmental (air and substrate) temperatures. Rocks and tree trunks were the most frequent microhabitats used by M. occipitalis while S. puyango were registered more frequently over leaf lit...
10
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
The diet of grass lizard, Microlophus thoracicus icae, was evaluated in three localities of the Ica River Valley, Peru. The dietary pattern was characterized by high consumption of vegetable material, mainly Prosopis spp. leaves, and invertebrates as ants and insect larvae. No significant relationships were found between body size, number of prey eaten or volume consumed. The juvenile, male and female M. t. icae not showed significant differences regarding number of ants or insect larvae consumed, neither on the proportion consumed of plant material. However, total volume of plant material was different between males and females, compared to juveniles. Multivariate analysis showed no evident difference in the diets of juveniles, males and females. Trophic niche amplitude for M. t. icae was Bij = 6.97. The consumption of plant material and invertebrates is important for both juvenile and ...
11
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
The diet of grass lizard, Microlophus thoracicus icae, was evaluated in three localities of the Ica River Valley, Peru. The dietary pattern was characterized by high consumption of vegetable material, mainly Prosopis spp. leaves, and invertebrates as ants and insect larvae. No significant relationships were found between body size, number of prey eaten or volume consumed. The juvenile, male and female M. t. icae not showed significant differences regarding number of ants or insect larvae consumed, neither on the proportion consumed of plant material. However, total volume of plant material was different between males and females, compared to juveniles. Multivariate analysis showed no evident difference in the diets of juveniles, males and females. Trophic niche amplitude for M. t. icae was Bij = 6.97. The consumption of plant material and invertebrates is important for both juvenile and ...
12
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como propósito principal determinar la influencia del liderazgo tanto de directivos y docentes para la mejora de la gestión de los aprendizajes en instituciones educativas de nivel primaria de un distrito de la región de Cajamarca durante el año 2015. La encuesta sobre liderazgo directivo en la gestión pedagógica e institucional que se aplicó sobre la base de tres instituciones educativas concluye que el desempeño de los directores es bastante deficiente, por decir lo menos, lo que repercute indudablemente en una inadecuada gestión de los aprendizajes. En lo que respecta a los resultados obtenidos sobre el liderazgo educativo en la gestión administrativa, éstos se muestran un tanto adecuados, sin llegar a ser muy halagadores, por cuanto al parecer los directivos en el desempeño de ésta dimensión, muestran una relativa mayor experiencia para ...
13
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Objetivo: El propósito del presente estudio consistió en determinar los Factores asociados a maloclusión en estudiantes de Odontología de la Universidad Peruana los Andes – Huancayo 2015. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, con una muestra de 70 estudiantes (38 mujeres y 32 varones), entre 18 a 27 años de edad, quienes fueron seleccionados teniendo en cuenta los criterios de inclusión; así mismo los estudiantes tuvieron que rellenar un consentimiento informado para poder ingresar al estudio, luego de ello se utilizó una ficha de recolección de datos, se realizó un exámen clínico y se procedió a tomar sus respectivas impresiones a cada alumno para obtener sus modelos y realizar su posterior análisis. Se hizo uso de fotografías para identificar el ángulo del perfil, ángulo nasolabial, etc. El paquete estadístico que se empleó en la in...
14
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Resumen En la actualidad son frecuentes los accidentes laborales y enfermedades a causa del trabajo. Dentro de ello se pueden mencionar los problemas disergonómicos. Objetivo: Determinar la relación entre el riesgo disergonómico y la satisfacción laboral en los trabajadores de la empresa exportadora Romex S.A. Metodología: La muestra estuvo constituido por 95 trabajadores, pertenecientes a las sedes de Cajamarquilla (C)y Chincha Alta (CHA). Fueron encuestados empleando tres instrumentos: i) La Escala General de Satisfacción, que midió el grado de satisfacción laboral de los trabajadores; ii) The Rapid Office Strain Assessments (ROSA) aplicado a 35 administrativos (C=25, CHA=10); y iii) The Rapid Entire Body assessment (REBA) aplicado a 60 trabajadores del área operativa (C=30, CHA=30). Finalmente, se realizó la correlación de Spearman, que fue aplicado para determinar las corr...
15
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Curso de la especialidad de la carrera de medicina, de carácter práctico del ciclo 12, en el que los estudiantes se incorporan al equipo de salud asistencial o de administración o de investigación según la elección del estudiante, para desarrollar actividades en el área clínica o de gestión o de investigación o de salud pública. El curso del electivo de externado 3, busca desarrollar la competencia específica de profesionalismo (nivel 3). El electivo de externado 3, le permitirá al estudiante generar aprendizajes que contribuyan a su desarrollo de los principales problemas médicos o quirúrgicos, investigación y gestión que le servirá en su vida profesional