Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Jiménez-Villafán, Janett', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El objetivo del estudio fue determinar qué medidas de barrera aplica la enfermera en los procedimientos invasivos en pacientes geriátricos postrados en cama en el Programa de Atención Domiciliaria- EsSalud. Método: Cuantitativo, descriptivo, se utilizó como muestra 47 enfermeros. Resultados: El 61.7% de los enfermeros utiliza en la aplicación de sonda Foley, guantes, mascarilla y protector ocular, siendo éstos materiales muy importantes para evitar la exposición directa a sangre y otros fluidos orgánicos potencialmente contaminantes. En la colocación de sonda nasogástrica, sólo el 44.7% usa guantes, mascarilla, protector ocular y mandilón. En la curación de úlceras por presión, el 68.1% usa guantes, mascarillas, protector ocular y mandilón; sin embargo un 31.9% de los enfermeros no utiliza las medidas de barrera necesarias en la curación de úlceras y además considera ...
2
artículo
Introducción. La úlcera de presión (UP) es una patología común de observar y afecta mayormente a pacientes adultos mayores (PAM) postrados y pacientes con secuelas neurológicas. En la atención domiciliaria del PAM por el Padomi de Essalud, las denominadas UP se encuentran dentro de las patologías más frecuentes. Objetivo. El presente estudio busca evaluar la eficacia del método autolítico seco (MAS) en el tratamiento de las UP. Material y método. El presente es un estudio prospectivo de tipo ensayo clínico aleatorizado a simple ciego. La muestra son PAM postrados con diagnóstico de UP, atendidos por el Padomi de Essalud entre los años 2008 y 2012. Ambos tratamientos han sido evaluados con base en el tiempo de cicatrización de las lesiones. Resultados. Dos grupos de 50 PAM cada uno, con 123 y 112 UP, respectivamente, han sido tratados por un equipo interdisciplinario del P...
3
artículo
Back ground. The pressure sore is a common disease and affects mainly elderly people and patients with neurological sequels. In the domiciliary medical attention of the elderly patient made by Padomi from Essalud, the pressure sores are one of the most common pathologies. Objective. This study aimed to evaluate the effectiveness of dry autolytic method in the treatment of pressure ulcers. Methods. This is a prospective randomized simple-blind clinical trial study. The sample is composed by elderly patients with diagnostic of pressure sore, attended by Padomi from Essalud between 2008 to 2012. Both treatments have been evaluated based in the time of healing of the lesions. Results. Two groups of 50 patients with 123 and 112 pressure sores respectively have been treated by an interdisciplinary team from Padomi of Essalud between 2008 to 2012. This study have found statistical significant d...
4
artículo
Back ground. The pressure sore is a common disease and affects mainly elderly people and patients with neurological sequels. In the domiciliary medical attention of the elderly patient made by Padomi from Essalud, the pressure sores are one of the most common pathologies. Objective. This study aimed to evaluate the effectiveness of dry autolytic method in the treatment of pressure ulcers. Methods. This is a prospective randomized simple-blind clinical trial study. The sample is composed by elderly patients with diagnostic of pressure sore, attended by Padomi from Essalud between 2008 to 2012. Both treatments have been evaluated based in the time of healing of the lesions. Results. Two groups of 50 patients with 123 and 112 pressure sores respectively have been treated by an interdisciplinary team from Padomi of Essalud between 2008 to 2012. This study have found statistical significant d...
5
Investigación que tiene por finalidad diseñar una clasificación apropiada que permita aplicar un protocolo de atención básica del pie diabético complicado. Para ello se realizó un estudio de tipo descriptivo donde se observó la evolución de las lesiones en los pies de los pacientes diabéticos afectados de esta complicación, los cuales fueron tratados con el protocolo diseñado para curación de heridas. Un total de 300 pacientes entre los 75 a 92 años de edad, de Lima, fueron considerados en el estudio desarrollado entre Marzo 2001 a Marzo del 2003. Se diseñó una clasificación que permitió elaborar un protocolo que tiene la ventaja de ser individualizado de acuerdo al tipo de lesión en el pie y la naturaleza de la enfermedad del paciente.