Medidas de barrera que aplica la enfermera en procedimientos invasivos en pacientes geriatricos postrados en cama. Padomi-Lima-ESSALUD.2017
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar qué medidas de barrera aplica la enfermera en los procedimientos invasivos en pacientes geriátricos postrados en cama en el Programa de Atención Domiciliaria- EsSalud. Método: Cuantitativo, descriptivo, se utilizó como muestra 47 enfermeros. Resultados: El 61.7...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3133 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3133 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procedimientos invasivos pacientes geriátricos medidas de barrera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar qué medidas de barrera aplica la enfermera en los procedimientos invasivos en pacientes geriátricos postrados en cama en el Programa de Atención Domiciliaria- EsSalud. Método: Cuantitativo, descriptivo, se utilizó como muestra 47 enfermeros. Resultados: El 61.7% de los enfermeros utiliza en la aplicación de sonda Foley, guantes, mascarilla y protector ocular, siendo éstos materiales muy importantes para evitar la exposición directa a sangre y otros fluidos orgánicos potencialmente contaminantes. En la colocación de sonda nasogástrica, sólo el 44.7% usa guantes, mascarilla, protector ocular y mandilón. En la curación de úlceras por presión, el 68.1% usa guantes, mascarillas, protector ocular y mandilón; sin embargo un 31.9% de los enfermeros no utiliza las medidas de barrera necesarias en la curación de úlceras y además considera algunos materiales e insumos como medidas de barrera. La mayoría (89.9%) de los enfermeros no cuenta con los insumos necesarios de medidas de barrera para la aplicación de los procedimientos invasivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).