Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Javier Elías Mamani Gamarra', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El presente trabajo se realizó en la ciudad de Puno-Perú, esta centrado en formación de representaciones sociales de la violencia familiar en la mujer por parte de sus pares, teniendo como base los procesos de comunicación interpersonal, proponiendo el objetivo de conocer el principal componente que generan las representaciones sociales sobre violencia familiar en la mujer de los barrios de la ciudad de Puno. La metodología utilizada es el deductivo-inductivo; que nos conduce concluyendo que la comunicación interpersonal es el elementos que forma parte de la construcción de las representaciones sociales sobre violencia hacia la mujer por parte de los varones; así como de la construcción y elaboración de la violencia familiar, física y psicológica hacia la mujer.
2
artículo
El presente artículo tiene como objetivo describir el nivel de utilización de estrategias de enseñanza – aprendizaje de los docentes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Altiplano Puno - 2011. El tipo de investigación utilizada fue la descriptiva. Se empleó el muestreo aleatorio simple, a través del mecanismo probabilístico, obteniendo como muestra representativa el 10% del total de 2199 de las 5 Escuelas Profesionales: Sociología, Antropología, Ciencias de la Comunicación Social, Turismo y Arte. El estudio reveló que el nivel de utilización de estrategias de enseñanza -aprendizaje, es medio, debido a que sólo el 30% de los docentes utilizan estrategias de Enseñanza – Aprendizaje expresadas en las habilidades de describir, explicar y percibir, así como el uso de los mapas conceptual y semántico. Asimismo, el 70% estudiantes afirman que l...
3
artículo
El estudio tuvo propósito conocer y describir la actitud que tienen los trabajadores de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Puno sobre la satisfacción laboral y motivación tanto en los aspectos intrínsecos como extrínsecos, para lo cual se aplicó el tipo de investigación descriptiva; se trabajó con una población de 26 trabajadores que fueron sometidos a la aplicación de un cuestionario. Entre los resultados obtenidos destacan que los trabajadores de la DIRCETUR Puno, tienen una actitud regular, es decir, indican estar ni satisfechos, ni insatisfechos, destacando los indicadores: reconocimiento, seguridad, supervisión y relaciones interpersonales; e indican que a veces se sienten motivados en cuanto a las necesidades fisiológicas y de estima. Finalmente, podemos decir que existe una diferencia entre los aspectos intrínsecos y extrínsecos, pues los trabaj...