1
artículo
Publicado 2020
Enlace

La intersubjetividad en su real dimensión. El historiador se presenta con sus ojos vidriosos, por no decir llorosos,frente brillosa y relumbrante con el resplandor eléctrico llevaba solo a observarlo desde el auditorio, esperando quecontinúe su disertación. ¿Cómo relacionar el discurso del historiador con los testimonios de los pobladores pescadores norteños que provienen del siglo XX? ¿Cómo se manifiestan ambos discursos desde las pandemias, muertes y travesías de mercaderes del norte peruano, ya desde mediados del siglo XX? Aquí nos basta continuar las explicaciones que se realizaban con respecto a las travesías que se hacían en alta mar, desde la narración histórica que nos endilga la vida académica y los testimonios de los ancestros de los mercaderes marítimos del norte del Perú.
2
artículo
Publicado 2021
Enlace

Propongo una mirada a lo que observamos en nuestras intricadas ciencias sociales actuales, donde nos entendemos con sus distintas especialidades, y de prioridad la antropología; todas están frente a un fenómeno social como la pandemia, que les hace reelaborar sus viejas metodologías y sus técnicas; donde incluso, sus clásicas categorías tienen que ser redefinidas bajo un mayor análisis, desde las nuevas formas tecnológicas que se hacen presente. Entendiendo que todo esto implica, en el fondo, repensar los resultados que recorren las investigaciones de las ciencias sociales realizados precisamente con metodologías y ciertas orientaciones teóricas prepandemia, cuyo discurso categórico estaba lejos de la objetividad de la realidad que los sujetos sociales le exponían. Esto implica que no se le dio cabida en su real dimensión a los fenómenos sociales que estaban...
3
artículo
La subjetividad racial y la discriminación racista en la escuela aún se percibe constantemente tal como en su momento se describía y manifestaba, durante el siglo XIX. Esto a pesar, de los cambios y las transformaciones que la sociedad peruana ha sufrido el último siglo. Demostramos, que las representaciones racistas se exponen aún incólumes, en gran parte de la población peruana. Se describen e interpretan los principales resultados de la parte cuantitativa.
4
artículo
Publicado 2020
Enlace

A concept that grabs violence, conflict and racial discrimination is the idea of “cholo o chola” (people with indigenous ancestry). A group of people who had a direct participation in society were chosen, such as a group of secondary school students. Due to their long process of continuous interrelation and permanent socialization in the classroom, it is possible to analyse and explain how these students observe in school the so-called “cholo o chola” from the main personalities in the world of football, music, as well as in the Peruvian television comic programs. In fact, the reason was to relate social spaces that involve all media, where social actors are graphed in intercultural contexts, which at the same time, are characteristic of our ethnic-cultural diversity, but where also, racial discrimination and socio-cultural exclusion are still present. Fifth year high...
5
artículo
Publicado 2018
Enlace

En este artículo tratamos de describir la relación que existe entre la interculturalidad, la identidad y las distintas discriminaciones en el país. En realidad, nos descubrimos frente a las versiones de que la discriminación racial aflora en las alumnas, pero también se observa, a la vez, los modos en que ellas aluden haber sido discriminadas social o culturalmente en el barrio, la escuela, la calle o en cualquier otro ámbito. Entran, desde luego, las ideas de pensar una relación de discriminación racial, pero a la vez una conceptualización de pensarse invulnerables, no supeditadas ni subordinadas. Y, menos sentirse discriminadas y perder sus sentidos de predominio o superioridad desde sus modos de pensar. No solo eso, sino entienden que la mejor manera para constituirse como sociedad intercultural pasa por pensar en las perspectivas que manifestó José María Arguedas: un paí...
6
artículo
La primera cuestión es para quienes se sienten o sintieron superiores desde un primer momento, frente a una población expoliada pero, a la vez, sometida “racialmente”. Por ello, no se encuentra lejos el uso despectivo de expresiones como “queso” y “llama” para referirse a lo “serrano”. Esto es lo que está impregnado en la mentalidad de la gente, de tal forma que los epítetos que se denotan hasta la actualidad son parte de una colonialidad sometida bajo una subjetividad manifiesta y permanente. Por lo que hay que tener en cuenta cómo la calle es portavoz de estas palabras y frases que muestran el racismo acuñado históricamente por aquellos que creyeron encontrar salvajes y barbaros en estas tierras.
7
artículo
Publicado 2019
Enlace

ResumenEn el presente artículo trato de explicar cómo los padres de familia manifiestan las distintas formas prejuiciosas de discriminación y violencia en sus entornos vivenciales. En realidad, se trata de analizar una percepción que describen las madres de familia acerca de la escuela de sus hijos, de los tratos o comportamientos que ellos expresan. Las distintas maneras en que la agresión y la violencia se hacen presentes. Además, de la relación que éstas establecen desde los ámbitos familiares, vecinales o barriales. Y su repercusión en los ámbitos escolares. Palabras Clave: Violencia, prejuicios racistas, escuela, Lima. AbstractIn the following article, I try to explain how parents manifest the different prejudicial forms of discrimination and violence in their living environments. In fact, it is about analyzing a ...
8
artículo
We explain this because of the harsh competitiveness involved in the commercial product, which also involves the movement of mechanized financial capitals that are offered worldwide, where we warn that only the great commercial powers of the United States, China, Russia and the European Union They come into play. It is the bleak landscape in which we seek our space as a Peruvian society and as an academic world, where at least they let us think about our hopes, our dreams or our utopias. And we say this, because it is the context on which our Ricardo Palma University enters its fifties and at the same time guides us towards the bicentenary of our Peruvian emancipation. And in which the SCIENTIA Magazine is part of this process. Then, we can say, that the last twenty years we have put it in evidence and made it shine in large part of the research that has been published in all our numbers...
9
artículo
Publicado 2019
Enlace

The manifest forms of verbal or psychological aggression are analyzed, in direct conjunctionwith physical aggression, which are observed constantly, in the familiar areas of the popularsectors and, which are reproduced in school. In fact, the students admit physical aggressionin the home, with figures close to fifty percent in the districts investigated, including withit, the verbal aggression from a majority percentage sense. Of course, what schoolchildrenobserve is a very violent and aggressive home in its different forms, which a large part of thestudents find it impossible to deny. It is manifested, the violence from the parents, but alsowith more rawness the confrontation between the brothers. Not far from all this, communityor neighborhood violence, which also projects alarming figures and that students perceivedaily. It is not a linearity, thinking about explaining the family conf...
10
artículo
Publicado 2019
Enlace

Todo comenzó como un proyecto con fines académicos y científicos alfinal de los años noventa del siglo pasado, entre conversaciones internas,debates, discusiones y entusiasmo. Se gestaba algo que en ese entoncesse elucidaba entre los profesores de humanidades, biología e ingenieríade nuestra casa de estudios. Estaban presentes David Talledo, Teresa Salinas,Ramón León, Julio Mejía, Martha Zolezzi y Luis Figueroa en plena cavilación delos objetivos que se imponían para el proyecto de una publicación ad infinitum,cuyo soporte serían las investigaciones y propuestas académicas que por susresultados tendrían mérito para ser divulgadas. Todos estábamos bajo el impulsode Wilfredo Kapsoli, por entonces Director del Centro de Investigación. Eran losdos primeros años de la gestión del Dr. Iván Rodríguez Chávez como rector yse avizoraba como uno de los primeros fines, enfatiz...
11
artículo
Publicado 2020
Enlace

In the following article, I try to explain how mothers express the different forms of violence and the different prejudices of discrimination that occur in their experiential environments. In fact, it is about analyzing from the perception that the mothers describe, the different forms of socialization that are instituted from the treatments, behaviors or behaviors that their children express within the school institutions. They study, the different ways in which aggression and school violence, are present from their closest relationships, such as family, neighborhood or neighborhood areas, from a qualitative method and with in-depth interviews. The study was conducted in a school in Villa María del Triunfo and another in San Juan de Lurigancho.
12
artículo
Publicado 2020
Enlace

The assumption that we are trying to interpret is that the world in which we live is governed by parameters that nature determines and also conditions. Although, nature is the pantry of human survival, from its flora and fauna (and its seas), these can also be part of its extinction. And the plagues or pandemics in the world have proved. All viruses have been generated in animals or plants that man has not been able to handleand, conversely, has manipulated and destroyed them. Human trust in animal life as part of its physiological conservation can also be reversed and can be exterminated. Furthermore, when it comes to hegemonic economic structures and, where the sense of inequality and conflict between man and nature and, between men themselves, remain unchanged. The marine merchants made their journey in the different seas and with it the capital...
13
artículo
Pero, así nos llegaron a Latinoamérica, al Perú hace más o menos, unos cien mil años. Ya con lenguaje y fuego. Seres humanos en el buen sentido de la palabra que hicieron todo este este histórico recorrido. Y aquí estamos, y así también, nos llegó Jürgen Golte desde esas antiguas y frías tierras germanas. El ser humano, el políglota, el hombre de la ilustración del siglo XX y XXI, el sabio maestro que nos dejó (julio del 2021), huérfanos de la sapiencia que solo él sabía socializar en un país tan ávido de conocimientos. El peruanista, el gran amigo y colega que nunca escatimó de sus conocimientos. Su idea favorita: La producción de conocimiento de los individuos, de las personas, de la sociedad en su conjunto. En el fondo, tenemos que producir conocimiento constantemente. La realidad es esa. Esa es la lucha. Seguirán retumbando sus palabras.
14
artículo
Así nos llegaron a Latinoamérica, al Perú hace más o menos, unos cien mil años. Ya con lenguaje y fuego. Seres humanos en el buen sentido de la palabra que hicieron todo este histórico recorrido. Y aquí estamos, y así nos llegó Jürgen Golte desde esas antiguas y frías tierras germanas. El ser humano, el políglota, el hombre de la ilustración del siglo XX y XXI, el sabio maestro que nos dejó (julio del 2021), huérfanos de la sapiencia que solo él sabía socializar en un país tan ávido de conocimientos. El peruanista, el gran amigo y colega que nunca escatimó de sus conocimientos. Su idea favorita: La producción de conocimiento de los individuos, de las personas, de la sociedad en su conjunto. En el fondo, tenemos que producir conocimiento constantemente.
15
artículo
Publicado 2023
Enlace

os temores y las angustias se advierten cada vez más en el mundo de laglobalización neoliberal que vivimos. Ya no tenemos las incertidumbresde los graves conflictos que nos advertía la crisis del socialismorealmente existente y el capitalismo con su guerra fría extensa y,prolongada durante la última mitad del siglo XX. Hoy en día estamos cada vezmás atados a los sofisticados misiles y a la cibernética militar, que ya pareceser parte de nuestra naturaleza humana, donde la compasión y el sufrimientose presenta como nuestro dolor piadoso y religioso que ya no lo vemos comola perversidad del individuo o, de las personas que la realizan bajo sentidosde dominación y poder, sino como el salvavidas de nuestra ciudadanía. Todoslo manifiestan al unísono, desde el político de los países hiperdesarrolladoshasta el jerarca del tercer mundo que tiene bajo su merced su dominio y supertrec...
16
artículo
Publicado 2023
Enlace

Peruvians who work legally or formally have earned the trust and appreciationof many German people and are well regarded in their workplaces by their coworkers.Men and women develop under cultural norms and patterns that aredifferent from their places of origin. Respect and trust are aspects that reveal theirdaily lives. However, the sociocultural and even ethnic spaces are so dissimilar inthe city that they often have to cope with the fear and uncertainty of their hostsbecause they present themselves as “strangers” to be regarded with suspicion orfear, which implies seeing in them the foreigner who under his face highlights the distinction that carries within himself, racial discrimination, cultural exclusionand, whose “otherness” is not only observed from the same hosts but, extends,to the same Peruvian and Latin American emigrants . Generated by the yearsof arrival or arrival ...
17
18
artículo
El presente texto intenta analizar comparativamente el discurso propuesto por Sebastián Lorente en su tesis central en su obra «Pensamientos sobre el Perú», sobre la caracterización de la sociedad andina en el siglo xix y el imaginario que se proyecta sobre la discriminación racial y racista en la educación desde la subjetividad de los alumnos y maestros en la provincia de Huánuco. También, se destacan los aspectos que caracterizan un imaginario desde la subjetividad que se construye sobre la discriminación racial en los predios sociales de la educación peruana.
19
artículo
Túpac Amaru y Andrés de Santa Cruz son personajes que quedaron rezagados por el rigor de un mundo criollo que no podía dejar caer sus privilegios y fortunas comerciales y mercantiles. Desde luego, impuestos, tributos y repartos implicaban a distintos grupos étnicos, y Túpac Amaru aglutinó esa plurietnicidad por estas causas. Por su parte, Santa Cruz tuvo grandes enemigos en el pensamiento criollo, cuya denostación marcaba los signos racistas coloniales, ya con los inicios de la era republicana. En el proyecto de la Confederación Perú-Boliviana, fuerzas externas advertían un macropoder que se organizaba, en tanto el entorno limeño criollo veía una propuesta de un militar extranjero ajena a sus intereses, por lo cual la llevaron a su derrota.
20
artículo
Publicado 2007
Enlace

The socio-cultural expressions that we observe in the supermarkets are causing a series of transformations in the reasoning of each individual as a result of the consumer forms established inside and outside of these commercial places. In other words, nowadays there are other forms of human interaction because of being commercial relationships recreating different processes and styles in the daily life of the consumers whose basic aspect is related with the culture, even in the music, the amusement and also in the different pleasures and forms of autoperceive the modern world, that the most part of micro entrepreneurs take continuously due to the massive attendance.