Por el bicentenario del Bajo y Alto Perú: Túpac Amaru y Andrés de Santa Cruz

Descripción del Articulo

Túpac Amaru y Andrés de Santa Cruz son personajes que quedaron rezagados por el rigor de un mundo criollo que no podía dejar caer sus privilegios y fortunas comerciales y mercantiles. Desde luego, impuestos, tributos y repartos implicaban a distintos grupos étnicos, y Túpac Amaru aglutinó esa plurie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jacinto Pazos, Pedro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/6378
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/6378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Túpac Amaru
Andrés de Santa Cruz
bicentenario
Bajo y Alto Perú
Descripción
Sumario:Túpac Amaru y Andrés de Santa Cruz son personajes que quedaron rezagados por el rigor de un mundo criollo que no podía dejar caer sus privilegios y fortunas comerciales y mercantiles. Desde luego, impuestos, tributos y repartos implicaban a distintos grupos étnicos, y Túpac Amaru aglutinó esa plurietnicidad por estas causas. Por su parte, Santa Cruz tuvo grandes enemigos en el pensamiento criollo, cuya denostación marcaba los signos racistas coloniales, ya con los inicios de la era republicana. En el proyecto de la Confederación Perú-Boliviana, fuerzas externas advertían un macropoder que se organizaba, en tanto el entorno limeño criollo veía una propuesta de un militar extranjero ajena a sus intereses, por lo cual la llevaron a su derrota.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).