Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Inga-Berrospi, F.', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
artículo
Identificar factores asociados a satisfacción en el primer nivel de atención. Material y Métodos: Estudio transversal utilizando la encuesta SERVQUAL para medir satisfacción de forma global y por dimensiones. Se estimaron razones de prevalencia (RP) utilizando modelos lineales generalizados. Resultados: De 120 encuestados, el 27,5% reportó satisfacción. El sexo femenino (RPa:0,57, IC95%:0,32-0,99), ser joven (RPa:0,33, IC95%:0.19-0.60), adulto (RPa:0,33, IC95%:0,19-0,60), adulto mayor (RPa:0,46, IC95%:0,28-0,76) y tener seguro SIS (RPa:0,68, IC95%:0,57-0,81) se asociaron negativamente a satisfacción. Ser atendido en gineco-obstetricia (RPa:2,15, IC95%:1,06-4,35), medicina general-especialidades (RP:1,58, IC95%:1,38-1,81), y ser usuario (PR:2,11, IC95%:1,34-3,33) se asoció positivamente a satisfacción. Conclusiones: La satisfacción reportada por usuarios y/o acompañantes en pri...
2
artículo
El asesor de tesis es un elemento clave, apoya el proceso para obtener el diploma y es incluso él quien alienta a que se publiquen los resultados. Objetivo: determinar los compromisos y factores asociados a la insatisfacción de los asesores de tesis. Métodos: Todos los entrevistados fueron presentadores de tesis de grado de Lima que se graduaron recientemente, y la variable de interés fue la percepción de insatisfacción proporcionada por sus asesores en el proceso de otorgamiento de diplomas. Resultados: 9.3% (nueve) de los entrevistados manifestaron insatisfacción con su asesoría. Siendo considerado investigador (RPa: 0.03; IC 95%: 0.01-0.10), siendo elegido por el asesor (RPa: 0.62; IC 95%: 0.42-0.91), la motivación recibida durante la creación de la tesis (RPa: 0.31; IC 95%: 0.13-0.78), y el estímulo para publicar las tesis (RPa: 0.31; IC 95%: 0.13-0. 78) fueron factores qu...
3
artículo
Introducción: Los médicos que realizarán el servicio rural peruano estarán muy expuestos a la soledad, problemas laborales y otros, que pueden tener repercusiones mentales. El objetivo fue determinar los factores asociados a la depresión entre los médicos que trabajarán en zonas rurales del Perú. Método: Estudio observacional, de corte transversal y analítico, de datos secundarios. Las encuestas se recolectaron entre los médicos peruanos recién graduados que realizarían en pocas semanas el Servicio Rural y Urbano-Marginal en Salud. Se definió depresión según el test de Zung, asociándose a variables sociales y educativas.
4
artículo
Introduction: Erectile dysfunction is highly prevalent in the population and vascular and neural processes are involved in its pathophysiology, including those related to late complications of diabetes mellitus. Objective: To determine the association between diabetes mellitus and corpus cavernosum arterial insufficiency in patients with erectile dysfunction. Methods: Cross-sectional study of secondary data analysis conducted in a private health facility in Lima during the year 2022. Patients with a confirmed diagnosis of erectile dysfunction were included. The independent variable was the diagnosis of diabetes mellitus and the dependent variable was the diagnosis of corpus cavernosum arterial insufficiency. Association statistics were performed and prevalence ratios were estimated using logistic regression. Results: Of 887 patients, the mean age was 48.5 years. In the bivariate analysis...
5
artículo
Antecedentes: América Latina está experimentando una crisis de recursos humanos en la atención de salud en términos de escasez de mano de obra, mala distribución y mala orientación hacia la atención primaria. Los datos de la fuerza laboral son necesarios para informar la planificación de estrategias a largo plazo para abordar este problema. Este estudio tuvo como objetivo evaluar el perfil académico y motivacional, así como las expectativas profesionales de los estudiantes de medicina de América Latina. Resultados: en 2011-2012, llevamos a cabo un estudio observacional, transversal y de varios países que evaluó a estudiantes de medicina de 11 países de habla hispana. Las motivaciones para estudiar medicina, las intenciones de migración, la intención de ingresar a programas de posgrado y las percepciones sobre la atención primaria se evaluaron a través de un cuestionario...