1
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace

Introducción: El Perú es el segundo país con mayor carga de Tuberculosis y el primero en reportar casos de tuberculosis multidrogorresistente (TB MDR) en Sudamérica. La resistencia a la rifampicina es considerada por la Organización Mundial de Salud como un marcador para tuberculosis multidrogorresistente, ya que diversos estudios han demostrado que más del 90% de cepas con resistencia a rifampicina en escenarios de alta prevalencia de TB MDR, se comportan como multidrogorresistentes. Por otra parte, la mono resistencia a rifampicina es un fenómeno poco frecuente que no ha sido estudiado ampliamente en nuestro medio. Objetivos: Determinar la proporción de casos con resistencia a rifampicina por prueba de sensibilidad rápida que resultan multidrogorresistente mediante la respectiva prueba de sensibilidad convencional. Asimismo, determinar la proporción de pacientes con mono resi...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace

Paciente varón de 10 años, con historia de infecciones urinarias a repetición, dolor abdominal en flanco izquierdo, tipo sordo, de leve intensidad, de curso intermitente y hematuria macroscópica en dos oportunidades, ingresa al servicio de emergencia del Hospital Edgardo Rebagliati Martins por presentar fiebre 39°, disuria. Urocultivo positivo para Escherichia Coli sensible a ceftriaxona y amikacina. Se inicia tratamiento antibiótico y por ultrasonografía se detecta ectopia renal izquierda de posición pélvica con probable imagen litiásica a nivel de pelvis renal.DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rmt.2020.v15i03.13
3
artículo
Publicado 2020
Enlace

Paciente varón de 10 años, con historia de infecciones urinarias a repetición, dolor abdominal en flanco izquierdo, tipo sordo, de leve intensidad, de curso intermitente y hematuria macroscópica en dos oportunidades, ingresa al servicio de emergencia del Hospital Edgardo Rebagliati Martins por presentar fiebre 39°, disuria. Urocultivo positivo para Escherichia Coli sensible a ceftriaxona y amikacina. Se inicia tratamiento antibiótico y por ultrasonografía se detecta ectopia renal izquierda de posición pélvica con probable imagen litiásica a nivel de pelvis renal.DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rmt.2020.v15i03.13
4
artículo
Hyperimmunoglobulin E syndrome or Job syndrome is defined as an immune and connective tissue disorder that results in complications such as invasive infections. On the other hand, Fournier gangrene is a rapidly progressive necrotizing fasciitis that affects the perineal area, has a polymicrobial etiology, and its treatment consists of rapid and aggressive surgical debridement, antibiotic therapy, and hemodynamic support. We present the case of Fournier gangrene in an 11-year-old boy with a diagnosis of hyperimmunoglobulinemia E. who was admitted with scrotal necrosis with favorable evolution after initial medical management.
5
artículo
Publicado 2023
Enlace

Ureterocele is a cystic dilation of the distal ureter that exits into the urinary bladder. It is a rare condition in adults of which women are the most affected. Its clinical manifestations are very broad and among them the presence of a vulvar mass and symptoms of urinary obstruction stand out. We report the case of a strangulated ureterocele prolapse in a 54-year-old woman with a vulvar mass and signs of urinary obstruction. Initial management with reduction of the mass and finally decided to perform a ureteral reimplantation. Favorable evolution in medical follow-up.
6
artículo
Publicado 2018
Enlace

El doble sistema pieloureteral representa la malformación congénita del tracto urinario más frecuente. Su incidencia es de 1 por cada 125 nacidos vivos. Es más frecuente en niñas (2:1), constituyendo la forma de presentación bilateral la menos frecuente (1:6). Presentamos el caso de una paciente mujer de 9 años, quien acude a consulta externa de Urologia Pediátrica por presentar infecciones urinarias de repetición desde los 4 años de edad, antecedente quirúrgico incisión de ureterocele derecho a los 2 años. Se encuentra reflujo vesicoureteral en el sistema pieloureteral superior derecho y disminución de la función renal diferencial obtenida por gammagrafía renal con DMSA. Es sometida a reimplante ureteral derecho en doble escopeta utilizando la técnica de Politano-Leadbetter y colocación de catéter ureteral doble J.Palabras clave: Ureterocele, reflujo vesicoureteral,...
7
artículo
Publicado 2020
Enlace

La transposición penoescrotal es una rara malformación congénita de los genitales externos caracterizado por la mala posición del pene en relación con el escroto. Se clasifica en completa o incompleta con relación al intercambio de posición entre el pene y el escroto. La transposición penoescrotal incompleta es el tipo más común y menos severo. Ambas formas están mayormente asociadas con hipospadias y para el tratamiento completo requieren de múltiples cirugías. Presentamos el caso de un paciente de 5 años, quien presentó Transposición penoescrotal incompleta asociado a hipospadia inter escrotal con curvatura dorsal severa y testículo no descendido bilateral. Paciente fue programado en primera instancia para orquidopexia bilateral, abordaje inguinal y 6 meses después paciente fue programada para ortofaloplastía + escrotoplastía + corrección de hipospadias inter escro...
8
artículo
Publicado 2018
Enlace

El doble sistema pieloureteral representa la malformación congénita del tracto urinario más frecuente. Su incidencia es de 1 por cada 125 nacidos vivos. Es más frecuente en niñas (2:1), constituyendo la forma de presentación bilateral la menos frecuente (1:6). Presentamos el caso de una paciente mujer de 9 años, quien acude a consulta externa de Urologia Pediátrica por presentar infecciones urinarias de repetición desde los 4 años de edad, antecedente quirúrgico incisión de ureterocele derecho a los 2 años. Se encuentra reflujo vesicoureteral en el sistema pieloureteral superior derecho y disminución de la función renal diferencial obtenida por gammagrafía renal con DMSA. Es sometida a reimplante ureteral derecho en doble escopeta utilizando la técnica de Politano-Leadbetter y colocación de catéter ureteral doble J.Palabras clave: Ureterocele, reflujo vesicoureteral,...
9
artículo
Publicado 2020
Enlace

La transposición penoescrotal es una rara malformación congénita de los genitales externos caracterizado por la mala posición del pene en relación con el escroto. Se clasifica en completa o incompleta con relación al intercambio de posición entre el pene y el escroto. La transposición penoescrotal incompleta es el tipo más común y menos severo. Ambas formas están mayormente asociadas con hipospadias y para el tratamiento completo requieren de múltiples cirugías. Presentamos el caso de un paciente de 5 años, quien presentó Transposición penoescrotal incompleta asociado a hipospadia inter escrotal con curvatura dorsal severa y testículo no descendido bilateral. Paciente fue programado en primera instancia para orquidopexia bilateral, abordaje inguinal y 6 meses después paciente fue programada para ortofaloplastía + escrotoplastía + corrección de hipospadias inter escro...
10
artículo
Publicado 2014
Enlace

Introduction: Lima and Callao are high risk areas for tuberculosis active transmission in Peru. Multidrug-resistant tuberculosis represents 5.54% of the new cases of pulmonary tuberculosis (primary MDR-TB) in Lima and Callao. Involved risk factors have not been studied in patients from Callao. Objectives: To determine risk factors for primary MDR-TB in patients attending health care facilities in Callao during 2009-2010. Design: Case-control study. Setting: Health care facilities from Callao. Participants: Twenty nine primary MDR-TB patients and 37 drug-sensitive TB patients were studied through assessment of the Tuberculosis Control Program Registries and healthcare facilities’ clinical records. Interventions: Information was obtained from secondary sources. Odds-ratios were calculated by bivariate analysis. Logistic regression models were used to calculate multivariate odd-ratios. Ma...