1
artículo
Este artículo se ocupa de los yacimientos prehispánicos tardíos ubicados en la banda suroccidental del lago Titicaca. La metodología de este estudio constituye la integración de los datos provenientes de un reconocimiento de campo con testimonios afines de las fuentes históricas tempranas. La información arqueológica que se utiliza en este informe proviene de yacimientos ocupados o utilizados durante el siglo previo a la conquista europea de los Andes, la cual se inició para la región del lago en 1534 y, hacia 1550 ya estaba sólidamente establecida.
2
artículo
Este artículo se ocupa de los yacimientos prehispánicos tardíos ubicados en la banda suroccidental del lago Titicaca. La metodología de este estudio constituye la integración de los datos provenientes de un reconocimiento de campo con testimonios afines de las fuentes históricas tempranas. La información arqueológica que se utiliza en este informe proviene de yacimientos ocupados o utilizados durante el siglo previo a la conquista europea de los Andes, la cual se inició para la región del lago en 1534 y, hacia 1550 ya estaba sólidamente establecida.
3
artículo
Este artículo se ocupa de los yacimientos prehispánicos tardíos ubicados en la banda suroccidental del lago Titicaca. La metodología de este estudio constituye la integración de los datos provenientes de un reconocimiento de campo con testimonios afines de las fuentes históricas tempranas. La información arqueológica que se utiliza en este informe proviene de yacimientos ocupados o utilizados durante el siglo previo a la conquista europea de los Andes, la cual se inició para la región del lago en 1534 y, hacia 1550 ya estaba sólidamente establecida.
4
artículo
Publicado 1989
Enlace
Enlace
A. Yarleque, S. Campos, E. Escobar, F. Lazo, N. Sanchez, S. Hyslop, N. A. Marsh, P. J. Butterworth and R. G. Price. Isolation and characterization of a fibrinogen-clotting enzyme from venom of the snake Lachesis muta muta(Peruvian bushmaster). Toxicon27, 1189–1197, 1989.—A fibrinogen-clotting enzyme from the venom of the Peruvian bushmaster snake was purified to homogeneity by gel filtration on Sephadex G-100 followed by DEAE-cellulose ion-exchange chromatography using a linear ionic strength gradient with NaCl.