1
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace

El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico en el curso de matemática de los estudiantes del "Colegio Adventista Huancayo", Perú 2016. En un diseño trasversal correlacional de una población de 188 alumnos usando el instrumento estandarizado ACRA. Hallándose que la relación entre las Estrategias de Aprendizaje y el Rendimiento Académico en el curso de Matemática es directa y significativa. Dicho de otro modo, en la medida que los estudiantes deciden usar estrategias de aprendizaje su rendimiento académico será mayor en el curso de matemática. Aunque en el presente estudio se evidencia que esta relación se da de forma baja a moderada. Se concluye que los estudiantes del curso de Matemática del "Colegio Adventista Huancayo" hacen uso de estrategias de aprendizaje como: adquisición de la ...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

Introducción. La Pandemia COVID-19 ha generado repercusiones en la educación superior. Por ello, se tuvo como objetivo determinar si el uso de medios académicos virtuales, repercusiones académicas y adaptabilidad predicen la satisfacción con los estudios en universitarios. Método. Estudio explicativo y transversal, donde participaron voluntariamente 725 universitarios de ambos sexos, de entre 16 a 44 años de edad, residentes en la costa, sierra y selva peruana, adscritos a ciencias empresariales, humanidades, salud, ingenierias y teologia. Los datos se recolectaron a través de una escala de satisfacción con los estudios, escala de uso de medios académicos virtuales, escala de repercusiones académicas y otra de adaptabilidad a la vida universitaria. Para el análisis estadístico se estimó un modelo de ecuaciones estructurales (SEM) aplicando el análisis factorial confirmator...
3
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

La construcción civil es vital para la economía peruana, generando empleo e inversión. Sin embargo, enfrenta desafíos como la calidad de las construcciones, la innovación y la sostenibilidad. Este estudio se enfoca en la reutilización de fibras de Tereftalato de Polietileno (PET) en la construcción civil. El PET es un polímero termoplástico ampliamente utilizado en botellas de bebidas y su disposición inadecuada representa un problema ambiental debido a su lenta degradación. El objetivo de este trabajo de investigación es evaluar la influencia de la sustitución parcial de los agregados gruesos por fibras de PET reciclado en la consistencia (fluidez) y la resistencia a la compresión del concreto de cemento Portland, para este propósito fueron preparadas mezclas de concreto con sustitución de 5, 10 y 15 % en masa del agregado grueso por fibras de PET. Los resultados obtenid...