Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Huarcaya Rentería, Gloria Elena', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
capítulo de libro
La visión fragmentaria de la persona que propone la ideología de género no solo ha afectado la legislación, la opinión pública y diversas expresiones culturales; sus postulados también han sido incluidos en la educación secundaria de las escuelas peruanas, a través de los textos escolares de la asignatura "Persona, Familia y Relaciones Humanas". ¿Cuáles son los postulados más ideologizados? es una de las preguntas que se intenta responder en el siguiente trabajo.
2
artículo
El matrimonio y la fecundidad tienen una influencia decisiva para sostener el crecimiento económico a largo plazo y la viabilidad del Estado del Bienestar. El artículo explica los aspectos más relevantes del reporte internacional "The sustainable demographic dividend: What marriage and fertily have to do with the Economy"
3
artículo
En Latinoamérica se están difundiendo con rapidez fenómenos demográficos que en otras regiones necesitaron mucho más tiempo. El descenso de la nupcialidad y el auge de la cohabitación, las familias monoparentales y la postergación de la maternidad son tendencias que se repiten en distintos países. Los efectos de este cambio preocupan principalmente desde la perspectiva demográfica y sobre todo económica. Pero poco se discute todavía su impacto en la vida familiar.
4
artículo
A menudo se cree que el desempeño profesional de los comunicadores se limita al periodismo y los derivados de la Comunicación Corporativa, el Marketing y la Publicidad. Desde el ámbito académico se ha prestado poca atención al Comunicador para el Desarrollo y el Cambio Social, aquel profesional que interviene en los procesos de desarrollo para promover la participación de los beneficiarios. El siguiente artículo propone revisar el perfil de este profesional a partir de su quehacer práctico, el cual vincula e incluye conocimientos, habilidades y actitudes de la Comunicación, la Antropología y la Educación.
5
tesis de grado
El objetivo de esta tesis es reflexionar a profundidad sobre el perfil del comunicador en el ámbito del desarrollo y el cambio social, y de esta manera, analizar aquellos atributos que lo hacen competente para cumplir su acometido. Con esto, no se pretende postular categorías o etiquetas clasificatorias sobre el "deber ser" de este profesional, sino colaborar al debate académico que desde el 2002 ha generado este sujeto de estudio, y aportar nuevas ideas que sirvan para apuntalar sus funciones. Por lo que, esta investigación plantea como principal propuesta organizar los rasgos característicos del comunicador, es decir, los atributos que le hacen competente en tres ejes directrices complementarios: el eje de comunicación, de antropología y de educación. Entre las conclusiones, se determina que aún es prematuro concebir un perfil profesional del comunicador para el desarrollo y e...