1
artículo
Publicado 2023
Enlace

Perú evidencia uno de los principales problemas ambientales y este se refiere a la contaminación minero metalúrgica e industrial básicamente por metales pesados como el cobre, zinc, hierro, cadmio, plomo, mercurio y otros, estos compuestos pueden llegar a los diversos cuerpos de agua por lixiviación o escorrentía. Los peces tienen la capacidad de almacenar en su organismo una concentración mayor de estos compuestos en comparación con el presente en el medio, por lo que son indicadores importantes de la contaminación. El objetivo del presente estudio fue determinar la concentración letal media CL50-96h de la especie de pez Poecilia reticulata bajo la acción del metal pesado hierro. Los bioensayos se realizaron usando 10 juveniles del “guppy” bajo las concentraciones ensayadas de FeSO4.7H2O de: 50,00; 74,76; 111,79; 171,04 y 250 mg/L, con tres replicas para cada concentraci...
2
artículo
Publicado 2021
Enlace

Los relaves mineros, es una de las más peligrosas formas de contaminación generadas porla explotación minera básicamente en las cabeceras de cuencas, y que afectan principalmente alos recursos hídricos y agrícolas; por lo que en la presente investigación se trata de cuantificar laabsorción de los metales pesados Pb y Cd por el rabo de zorro Lolimun multiflorum L. (Poaceae),utilizando suelos contaminados por material de relave que contienen metales pesados, provenientesde la zona de Samne, La Libertad, Perú. Para determinar la concentración de los metales pesadosPb y Cd, se utilizó la metodología de la espectrofotometría de absorción atómica. Los resultadosencontrados, indican que los valores de la concentración de los metales pesados absorbidos Pb y Cd,siguieron la siguiente tendencia: Pb > Cd,
3
artículo
Publicado 2020
Enlace

Uno de los parámetros hídricos de las plantas como es el CHR permite caracterizar la respuestade las plantas frente al estrés hídrico e identificar aquellos genotipos mejor adaptados, por lo queen el presente estudió se determinó el comportamiento del contenido relativo de agua (CHR) enla especie Amaranthus hybridus L. (Amaranthaceae) en condiciones experimentales sometidasa salinidades de 60, 90, 135, 180 y 220 mM, cuyas semillas fueron obtenidas y seleccionadas delcampo experimental de Ecología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacionalde Trujillo. El muestreo para el análisis correspondiente fue realizado en el estadio de floración. Eldiseño fue de bloques al azar con tres repeticiones. Los resultados indicaron a nivel del CHR unamoderada tolerancia al estrés salino de la especie, concluyéndose que con la metodología utilizadaes posible seleccionar ...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace

Uno de los parámetros hídricos de las plantas como es el CHR permite caracterizar la respuestade las plantas frente al estrés hídrico e identificar aquellos genotipos mejor adaptados, por lo queen el presente estudió se determinó el comportamiento del contenido relativo de agua (CHR) enla especie Amaranthus hybridus L. (Amaranthaceae) en condiciones experimentales sometidasa salinidades de 60, 90, 135, 180 y 220 mM, cuyas semillas fueron obtenidas y seleccionadas delcampo experimental de Ecología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacionalde Trujillo. El muestreo para el análisis correspondiente fue realizado en el estadio de floración. Eldiseño fue de bloques al azar con tres repeticiones. Los resultados indicaron a nivel del CHR unamoderada tolerancia al estrés salino de la especie, concluyéndose que con la metodología utilizadaes posible seleccionar ...
5
artículo
Publicado 2022
Enlace

La contaminación producida por la industria minera las que se almacenan en sistemasdenominadas relaveras, así como el vertimiento directo hacia los ríos y posterior uso de los recursoshídricos en la agricultura, es una de las más peligrosas formas de afectar a los ecosistemas hídricosy agrícolas; por lo que en la presente investigación se trata de cuantificar la cantidad de Cu, Cd,Pb y As absorbidos por la raíz, tallo y hojas del girasol Helianthus annus L. (Asteraceae) utilizandosuelos contaminados por material de relave proveniente de la zona de Samne.Se determinó laabsorción de los metales pesados cobre, cadmio, plomo y arsenico presentes en muestras de sueloagrícola que contenía 25, 50, 75 y 100% de material de relave absorbidos por el girasol; siguiendo lametodología propuesta por Aquino et al.,1989.Los resultados encontrados, indican que los valoresde la bioconcentrac...