1
artículo
Publicado 2015
Enlace

Objetivo: Analizar el efecto del consumo de Gentianella bicolor (Wedd.) Fabris ex J.S. Pringle sobre la tolerancia oral a la glucosa y el perfil lipídico en adultos jóvenes. Método: Diseño experimental con 28 voluntarios entre 18 y 25 años separados en 2 grupos. El grupo experimental consumió extracto acuoso seco de Gentianella bicolor (Wedd.) Fabris ex J.S. Pringle en cápsulas; y el grupo control, gelatina dietética. Se realizó la prueba oral de tolerancia a la glucosa (PTOG) y el perfil lipídico por métodos enzimáticos: al inicio, a las 2 y 4 semanas. Los datos se analizaron mediante la prueba t de Student (p<0.05). Resultados: La marcha fitoquímica identificó flavonoides, taninos, saponinas, alcaloides, leucoantocianidina, compuestos fenólicos, xantofilas e iridoides. Grupo control al inicio, PTOG: basal 75.11 (mg/dl), 1 hora 91.67, 2 horas 86.53; colesterol 156.08, ...
3
4
5
6
7
artículo
Publicado 2018
Enlace

Objetivo:. Determinar una relación entre el índice cintura estatura (ICE) con la categorías de riesgo coronario según Panel de Expertos en Lípidos ATPIII y valorarlo como factor de riesgo para la categoría de riesgo coronaria alta. Material y métodos: Estudio observacional, prospectivo, transversal, analítico realizado en Trujillo. Se incluyeron en el estudio a 652 adultos, 305 varones y 347 mujeres, entre 20 y 79 años atendidos en campañas desde 2013 a 2015. Las categorías de riesgo coronario fueron determinadas según ATP III y para el ICE se consideraron los rangos de riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular: bajo <0,50, moderado 0,50-0,54 y alto ≥0,55. Resultados: Se encontró un OR para el ICE >=0.55 para categoría de riesgo coronario alto de 3.14 en varones , 3.15 en mujeres y 3.40 para la población general. El ICE de riesgo alto se acompa...
8
9
artículo
No description
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
artículo
Premio Nivel B. Hospital III "Victor Lazarte Echegaray". IPSS-Trujillo. 1987- 1991
20
artículo
Publicado 2017
Enlace

Objetivo. Analizar el efecto del consumo de café regular y café descafeinado sobre la glicemia en adultos jóvenes. Material y métodos. Diseño experimental. Se seleccionaron 42 estudiantes de medicina, divididos en tres grupos: G1 consumió café regular; G2, café descafeinado; G3, un placebo. Se realizó la prueba de tolerancia oral a glucosa (PTOG) antes del consumo, a las 4 y 8 semanas. Los datos fueron evaluados mediante la prueba t de Student para muestras relacionadas pre y posprueba de cada grupo, método estadístico ANOVA y prueba de Tukey; con significancia p < 0,05. Resultados. Antes del consumo, la glicemia en G1, G2 y G3 a los 0 minutos de la PTOG fue de 91,07 mg/dL, 91,86 mg/dL y 94,14 mg/ dL, respectivamente, y a los 120 minutos de 114,07 mg/ dL, 116,50 mg/dL y 110,57 mg/dL, respectivamente. A las 8 semanas, a los 0 minutos de la PTOG: G1 tuvo una glicemia de 87,64...