1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo de este estudio fue formular y optimizar una pasta con sustitución de tarwi y cáscara de huevo en polvo, y así determinar las características fisicoquímicas, nutricionales y microbiológicas. Se formuló 10 tratamientos con harina de tarwi entre 8 y 22%, y cáscara de huevo entre 0,8 y 2,2%. Se realizó la evaluación sensorial, a través de la prueba afectiva de satisfacción usando la escala hedónica de 7 puntos; además se utilizó la metodología de superficie de respuesta (MSR) y el diseño central compuesto rotable (DCCR) para la optimización. A la formulación óptima se hizo la comparación de las características fisicoquímicas y nutricionales con la pasta alimenticia control (Tallarín de casa comercial) para ello se usó la prueba Tukey. El mejor tratamiento que obtuvo la mayor aceptabilidad respecto a los atributos de sabor y aspecto general, fue optimizad...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo de este estudio fue formular y optimizar una pasta con sustitución de tarwi y cáscara de huevo en polvo, y así determinar las características fisicoquímicas, nutricionales y microbiológicas. Se formuló 10 tratamientos con harina de tarwi entre 8 y 22%, y cáscara de huevo entre 0,8 y 2,2%. Se realizó la evaluación sensorial, a través de la prueba afectiva de satisfacción usando la escala hedónica de 7 puntos; además se utilizó la metodología de superficie de respuesta (MSR) y el diseño central compuesto rotable (DCCR) para la optimización. A la formulación óptima se hizo la comparación de las características fisicoquímicas y nutricionales con la pasta alimenticia control (Tallarín de casa comercial) para ello se usó la prueba Tukey. El mejor tratamiento que obtuvo la mayor aceptabilidad respecto a los atributos de sabor y aspecto general, fue optimizad...
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Los efluentes textiles presentan en la actualidad, un problema grave de contaminación ambiental en el Perú, debido a que se usan diversos reactivos y colorantes sintéticos que son tóxicos para los recursos hídricos, los mismos que luego van a parar a fuentes de agua como ríos y playas, alterando los ecosistemas de las especies acuáticas; Además de ello, estos efluentes son descargados sin algún tipo de control o previo tratamiento a las líneas de alcantarillado. Es por ello que, en este estudio se tiene como objetivo, reducir la concentración de colorante azul BRL aplicando nanopartículas de plata sintetizadas con extracto de Petroselinum crispum (perejil), el cual consiste en realizar síntesis del nitrato de plata mediante extracto perejil, rico en compuesto flavonoide, que tiene la propiedad de reducir la sal a nanoplata. Luego de ello, se caracterizó las nanopartículas ...
4
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La sentencia materia de análisis se trata del “Caso González y otras (“Campo Algodonero”) vs. México. Su análisis constituye una sentencia histórica, pues se trata de la primera que pretende utilizar de manera generalizada un enfoque de género. Este informe, expone y analiza la desaparición y muerte de 3 mujeres en México, específicamente en Ciudad de Juárez, donde el contexto de violencia contra las mujeres era generalizado. La Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante la Corte IDH), haciendo uso de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y la Convención Belem Do Para, determina la responsabilidad parcial del Estado de México por el incumplimiento del deber de prevención y la obligación de la diligencia debida. Los objetivos del análisis de este informe son: - determinar si es válido o no el empleo de la Convención Belém Do Pará; por ello, de...
5
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La sentencia materia de análisis se trata del “Caso González y otras (“Campo Algodonero”) vs. México. Su análisis constituye una sentencia histórica, pues se trata de la primera que pretende utilizar de manera generalizada un enfoque de género. Este informe, expone y analiza la desaparición y muerte de 3 mujeres en México, específicamente en Ciudad de Juárez, donde el contexto de violencia contra las mujeres era generalizado. La Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante la Corte IDH), haciendo uso de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y la Convención Belem Do Para, determina la responsabilidad parcial del Estado de México por el incumplimiento del deber de prevención y la obligación de la diligencia debida. Los objetivos del análisis de este informe son: - determinar si es válido o no el empleo de la Convención Belém Do Pará; por ello, de...
6
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Nuestra investigación tuvo como objetivo Identificar las modalidades de organización de la enseñanza utilizada por las docentes del nivel Inicial de las Instituciones Educativas Mi Cielito Nº 263, ARCA DE NOÉ N°006, José Carlos Mariátegui N° 0427 y EL Mundo de Ana María N°004 Comprendidas en el Distrito de Uchiza de la provincia de Tocache del Departamento de San Martin, Año 2016. La metodología que se utilizó en la investigación es la descriptiva ya que el propósito fue describir el comportamiento de las variables. La investigación se realizó tomando como muestra de estudio una población conformada por treinta y cinco docentes de las Instituciones Educativas del nivel Inicial del Distrito de Uchiza de la provincia de Tocache del Departamento de San Martin, Año 2016 Aplicamos el instrumento la encuesta para obtener datos respecto a la variable estrategias didácticas ...
7
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Durante las últimas décadas, el cine contemporáneo contempla nuevas formas de comprensión de las realidades humanas, ejercicio al que podríamos denominar representación. Es esta necesidad de representar, la que se plasma en la realización audiovisual, ya no solo como una diégesis ficcional sino también como una documentación de la realidad, que conciben entre sí un sistema de hibridación cinematográfica cada vez más presente en la industria independiente. La siguiente investigación tiene como objeto de estudio un producto de docuficción dirigido por el director polaco Michal Marczak y titulado como All These Sleepless Nights (2016), el cual contiene características propias de dos formatos cinematográficos: la ficción y el documental, como medios de comisión de una realidad subjetiva pero que se exhibe como universal. La finalidad de analizar esta película se encuentr...
8
tesis de grado
El videoclip es un formato audiovisual relativamente reciente que reúne elementos de una cantidad diversa de disciplinas como el baile, el teatro, el cine, entre otras. En el presente documento se realiza el análisis audiovisual e interactivo del videoclip de la versión de la canción de cumbia “Con la mano en el moño” de los Hermanos Yaipén, producida por Urpi Films en 2022 para el trabajo de suficiencia académica de licenciatura. El documento contiene tres capítulos: narrativa audiovisual e interactiva, lenguaje audiovisual e interactivo y las técnicas y tecnologías audiovisuales e interactivas. En estos se describe y se explica la estructura macro y micro de la narrativa audiovisual; seis momentos en los que los elementos audiovisuales contribuyeron con los objetivos comunicacionales de la pieza; así como, cuatro situaciones de las diferentes fases de la producción en l...
9
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La investigación analizó la relación entre la auditoría interna y la gestión de riesgos operacionales en un centro veterinario docente, partiendo de la premisa de que la auditoría interna es un pilar esencial para identificar, evaluar y mitigar riesgos, contribuyendo a mejorar la eficiencia operativa. Bajo un enfoque cuantitativo y diseño descriptivo-correlacional, se aplicó un cuestionario validado a 36 colaboradores de distintas áreas. Los resultados evidenciaron una correlación positiva y estadísticamente significativa (r = 0.709, p < 0.01) entre la auditoría interna y la gestión de riesgos, respaldando su influencia directa en el fortalecimiento institucional. El 77.8 % de los encuestados consideró eficiente la labor de la auditoría interna, aunque se identificaron áreas de mejora, especialmente en la implementación de estrategias de mitigación, calificadas como ape...
10
tesis de grado
Publicado 2012
Enlace
Enlace
OBJETIVO: Demostrar que al incremento de la frecuencia de la terapia orofacial, es mayor la evolución de las fases de la succión nutritiva en neonatos pretérmino tardío en la unidad de cuidados intermedios de neonatología del Hospital Edgardo Rebagliati Martins. MATERIALES Y METODOS: Se realizó un estudio cuantitativo, prospectivo y comparativo. La muestra estuvo constituida por 32 bebes pretérmino tardío de la unidad de intermedios 3 y 4 de neonatología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. En 16 de ellos se le realizó la terapia orofacial 3 veces al día antes de la alimentación de las 11:00 am, 2:00 pm y 5:00 pm. Y a los otros 16 que constituyen el grupo control, se le aplicó 1 sola vez la terapia al día. Se controló las fases de expresión - succión y deglución a la observación y la de respiración por medio de un estetoscopio pediátrico. RESULTADOS: Se ...
11
artículo
Asia Lomas are located at km 100 south of the Department of Lima, Cañete Province, Perú, bordering with territories of communities between 200-1200 masl. Being an ecosystem that adquires the fog generated between the months of July and October on an annual basis. The objective of this study was to identify the biodiversity of terrestrial arthropods in the Asia Lomas. The field collections were carried out in October 2017, identifying two study areas. A total of 60 pitfall traps and 60 bait traps were placed, making a direct collection with entomological nets and a floristic register using 1x1m2 plots. A total of 2652 individuals were obtained, of which 1094 fell into pitfall traps, the order Isopoda (525) being the most abundant, followed by the Coleoptera order (249) and the Hymenoptera order (238). In the bait traps stood out the Coleoptera orders (1093), being the most abundant, fol...
12
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Las Lomas de Carabayllo es un ecosistema natural estacional que alberga parte de la biodiversidad endémica del Perú, en el año 2013 fue considerada como ecosistema frágil bajo la Resolución Ministerial N° 429-2013-MINAGRI y posteriormente en el Decreto Supremo N° 011-2019-MINAM; sin embargo, a pesar de las normativas establecidas, su ciclo natural comenzó a ser afectada por actividades antrópicas, por ello, esta investigación tuvo como objetivo generar un modelo geoespacial de la erosión antrópica que permita identificar el grado de fragmentación del ecosistema en las lomas de Carabayllo, mediante imágenes satelitales obtenidas en servidores virtuales (Copernicus, Google Engine, Planet Scope) y procesadas en softwares como SAS Planet y ArcGIS; asimismo, generar información relevante a considerar en la elaboración de proyectos, manteniendo así la sostenibilidad en el ento...
13
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo da a conocer un negocio innovador y viable, que consiste en la implementación de un artículo de decoración que combine el diseño, la naturaleza y la tecnología en las viviendas limeñas. La idea de negocio se genera bajo la necesidad de decorar los espacios de los departamentos con plantas. Por lo cual, muchas personas hoy en día realizan compras de macetas decorativas vía redes sociales y de esta forma tener en sus hogares un toque de naturaleza y modernidad. Sin embargo, no logran darle un estilo sofisticado y muchas de las plantas se marchitan dado que no están adecuadamente instaladas o no reciben el mantenimiento oportuno. Por los motivos ya expuestos, hemos creado Tech Garden Perú, que ofrece plantas cultivadas orgánicamente, con diseños decorativos y modernos que permiten que las personas puedan reconectarse con la naturaleza. El mercado objetivo que...
14
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la calidad del sueño y la presencia de incontinencia urinaria de esfuerzo en adultas mayores del Centro Integral del Adulto Mayor (CIAM) del Distrito de Subtanjalla Ica, Perú 2019. Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo y de corte transversal, la muestra fue de 43 adultas mayores. Se utilizó la técnica de la encuesta, como instrumentos el Test de Pittsburg y el instrumento de incontinencia urinaria para mujeres, se aplicaron medidas de tendencia central, uso de frecuencias y análisis porcentual. Resultados: Se encuestó a 43 mujeres adultas mayores, la mayoría de 71 a 80 años (n= 26; 60%), viudas (n=15; 35%), con instrucción secundaria (n=26; 60%). Predominó la calidad de sueño regular (n=23; 53%), seguida de la calidad de sueño buena (n=12; 28%) y calidad de sueño mala (n=8; 19%). Según el tipo de incontinencia, estuvo presente la in...