Modelamiento geoespacial de la erosión antrópica y fragmentación del ecosistema de las Lomas de Carabayllo, entre los años 2010 – 2021
Descripción del Articulo
Las Lomas de Carabayllo es un ecosistema natural estacional que alberga parte de la biodiversidad endémica del Perú, en el año 2013 fue considerada como ecosistema frágil bajo la Resolución Ministerial N° 429-2013-MINAGRI y posteriormente en el Decreto Supremo N° 011-2019-MINAM; sin embargo, a pesar...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156014 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156014 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ecosistema Erosión Urbanización Software https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | Las Lomas de Carabayllo es un ecosistema natural estacional que alberga parte de la biodiversidad endémica del Perú, en el año 2013 fue considerada como ecosistema frágil bajo la Resolución Ministerial N° 429-2013-MINAGRI y posteriormente en el Decreto Supremo N° 011-2019-MINAM; sin embargo, a pesar de las normativas establecidas, su ciclo natural comenzó a ser afectada por actividades antrópicas, por ello, esta investigación tuvo como objetivo generar un modelo geoespacial de la erosión antrópica que permita identificar el grado de fragmentación del ecosistema en las lomas de Carabayllo, mediante imágenes satelitales obtenidas en servidores virtuales (Copernicus, Google Engine, Planet Scope) y procesadas en softwares como SAS Planet y ArcGIS; asimismo, generar información relevante a considerar en la elaboración de proyectos, manteniendo así la sostenibilidad en el entorno. Como resultado, se obtuvo un modelamiento geoespacial de la erosión antrópica, donde se identificó a la construcción de caminos como el factor de mayor impacto en relación a la perdida de cobertura vegetal, impactando progresivamente la fragmentación del ecosistema. Concluyendo así, en la determinación del factor de erosión y el grado de fragmentación de las lomas de Carabayllo en el periodo del año 2011 al 2021. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).