Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Huamán Chanca, Judith Janeth', tiempo de consulta: 0.41s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El propósito de este estudio es investigar la relación entre la Autoeficacia en gestión y los compromisos de gestión escolar en instituciones educativas rurales de San Pablo de Occo de Angaraes en Huancavelica 2024. El enfoque utilizado fue cuantitativo, específicamente correlacional, con un diseño no experimental de corte transversal. La muestra consistió en 70 docentes. Se emplearon instrumentos para recopilar datos sobre la Autoeficacia en gestión y los compromisos de gestión escolar. Para evaluar las teorías, se aplicó el método de correlación del Spearman. Los hallazgos mostraron un fuerte vínculo entre la confianza en el liderazgo y la dedicación a la administración escolar. Se determinó que existe un vínculo positivo fuerte, con una medida de ρ =, 865 y un nivel de significancia por debajo del 1% (p <, 01), lo que resulta en que la hipótesis nula se descarte en...
2
tesis de grado
Los estilos de crianza configuran un escenario para el desarrollo del temperamento en los niños, por este motivo es importante comprender la relación implicada en ellos. El objetivo central del estudio fue determinar la incidencia de los estilos de crianza familiar en los rasgos de temperamento en niños del nivel primario del quinto y sexto grado de una Institución Educativa de Angaraes – Huancavelica. La investigación se realizó desde el enfoque cuantitativo y se tipificó como un estudio básico, descriptivo-comparativo, transversal y con diseño comparativo. La muestra no probabilística del estudio estuvo conformada 41 estudiantes (niños = 19 y niñas = 22). Para la recolección de datos se empleó la Escala de estilo de crianza de Steinberg y Cuestionario de evaluación de temperamento infantil EAS. Los datos se analizaron mediante la prueba H de Kruskal-Wallis ya que se co...
3
tesis de grado
Se describieron los desempeños de comprensión lectora inferencial en estudiantes quechua-hablantes de una Institución Educativa rural de Angaraes. Para establecer la taxonomía de la comprensión lectora inferencial se acudió a la propuesta de PISA internacional que presenta las tareas lectoras de: inferencia, inferencia de significado, inferencia de causa-efecto, inferencia de problema-solución e inferencia de sentimientos-finalidades. La investigación se efectuó desde el enfoque cuantitativo y fue de tipo descriptivo simple; considerándose una muestra-censo estudiantes del V ciclo de educación primaria (N = 40; Niños = 55%; Niñas = 45%). Para la recolección de los datos se diseñó una prueba de comprensión lectora inferencial que fue sometida a validación de contenido por juicio de expertos (M = 88.37). Los resultados de la investigación indican una presencia deficiente...