Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Hoyos-Flores, Mirko Humberto', tiempo de consulta: 0.07s Limitar resultados
1
artículo
Mr. Editor, Learning styles are conceptualized as cognitive and emotional characteristics linked to biological peculiarities of students who are constantly data apprehension1. Currently there are tools to determine learning styles in the student population, such as the Honey-Alonso questionnaire on Learning Styles (CHAEA) that defines criteria that identify learning styles2. Thus, learning styles are defined • Active: They look for something novel both in experiences and challenges. • Reflective: They prefer to take some time analyzing from different points of view before to conclude an affirmation, they are prudent. • Theoretical: They seek the highest degree of effectiveness and efficiency. They integrate theories according to the facts based on reasoning and objective judgments. • Pragmatic: They strive to relate an affirmation with its application in reality, its conclusions ...
2
artículo
Introduction: The learning styles were studied decades ago because of their usefulness for the creation of strategies following the students’ profile, in different education levels and courses. The performance achieved is considered in order to evaluate the efficiency of the strategies. So far, there is not a study that relates the learning style with the academic performance. Objective: This study has its goal in the identification of the learning styles used by the first year medical students, according to their preference level, and the relation between the style and the academic performance. Materials and Methods: The sample consisted of 234 students that were taking the first year on 2016 and 2017. We applied the Honey-Alonso questionary in order to classify the participants by their learning styles as active, reflective, theoretical, and pragmatic. We calculated also the preferen...
3
tesis de grado
OBJETIVO: Determinar el valor diagnóstico de los predictores clínicos y de laboratorio para la detección de coledocolitiasis en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el periodo 2016-2017, mediante el análisis estadístico de la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo y cociente de probabilidad de las pruebas diagnósticas. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio analítico, de pruebas diagnósticas, muestra de 309 pacientes. Información fue recogida mediante la ficha de recolección tomando como fuente las historias clínicas y los reportes del servicio de Gastroenterología. Se usó SPSS para la determinación de puntos de corte en variables cuantitativas, se usó epidat 3,1 para establecer la sensibilidad, especificidad, valores diagnósticos y coeficientes de probabilidad; se utilizó el programa epidat 4,2 en conjunto con el SPSS para establecer la exact...
4
artículo
Introducción: Los estilos de aprendizaje son estudiados por su creciente utilidad en la formulación de estrategias de enseñanza acordes al perfil de cada estudiante. El rendimiento académico es la medida más fiable usada para comprobar la eficacia del método de estudio empleado, actualmente no se conoce la relación entre estilos y rendimiento académico en la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Objetivo: El estudio tuvo como meta principal la identificación de los estilos de aprendizaje utilizados por los estudiantes de medicina en el primer año, y su relación con el rendimiento académico. Materiales y Métodos: La muestra consistió de 234 estudiantes de primer año durante el periodo 2016 y 2017. Se aplicó el cuestionario Honey-Alonso de estilos de aprendizaje, clasificándolos como activo, reflexivo, teórico o pragmático. Se relacionó el ...
5
tesis de grado
Las unidades Hounsfield determinan valores de atenuación de los tejidos, teniendo una característica propia cada uno de ellos; al medir la distinción entre las sustancias gris y blanca, revela que a nivel de núcleos basales existe mayor sensibilidad midiendo esta diferencia en la tomografía, y que al tener mayor demanda metabólica, serán las primeras estructuras en presentar anomalías de perfusión. Entre Octubre y Diciembre del año 2008 se midieron los valores Hounsfield en los núcleos basales de 150 pacientes. Clasificándolos por diagnóstico radiológico en normal y patológico, usando T- student con una T de referencia de 1.96 se hallaron puntos de corte de 0.692 en cuanto a la igualdad de promedios entre los valores de los núcleos basales de los hemisferios derecho e izquierdo. Para la igualdad de promedios entre los estados normal y patológico se obtuvieron puntos de c...
6
tesis de maestría
Introducción: La insuficiencia cardiaca (IC) ocurre en contexto a una alteración funcional que puede modificar la capacidad del ventrículo para la repleción de sangre o su propulsión. Entre sus causas la más prevalente es la ateroesclerosis, entendiendo que la IC puede expresarse en la anomalía de la fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) que condiciona una eyección reducida (ICFEr) por remodelación post infarto o por disfunción isquémica reversible, ya que los procesos oclusivos de las arterias coronarias pueden presentarse en pacientes con insuficiencia miocárdica sin una relación demostrada, puede pasarse por alto como un factor contribuyente. El presente proyecto plantea la evaluación de la función ventricular y oclusiones coronarias, ambas definibles y caracterizables en el equipo de tomografía computarizada. Objetivo: Definir la relación existente entr...
7
tesis de maestría
Determina la relación entre los estilos adoptados de aprendizaje y el rendimiento académico en estudiantes ingresantes en la carrera de Medicina Humana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el periodo 2016-2017. Los alumnos respondieron de forma voluntaria el cuestionario CHAEA para la identificación de su estilo de aprendizaje, así como su nivel de preferencia; el rendimiento académico se calculó con el promedio ponderado de las calificaciones finales del primer año, obtenidas en las oficinas de Matrícula de la Facultad San Fernando. Los datos, fueron plasmados en hojas de cálculo Excel, posteriormente plasmados en el programa de cálculo estadístico SPSS versión 24. Se usó ANOVA con la finalidad de relacionar los promedios ponderados con los estilos de aprendizaje; también se usó la correlación Rho de Spearman para relacionar los niveles de preferencia del es...