1
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace

La presente investigación analiza los efectos que tiene la salud mental sobre la productividad, a través de una revisión de los estudios teóricos y empíricos desarrollados en la literatura tanto a nivel internacional como en países en desarrollo. Los resultados muestran que la salud mental influye en la eficiencia laboral mediante el ausentismo, el presentismo y la reducción en la productividad marginal del trabajo. La evidencia empírica indica que los trabajadores con problemas de salud mental enfrentan menores ingresos y menor estabilidad laboral, lo que contribuye a desigualdades económicas y pérdidas en la producción agregada. En el caso peruano, se desconoce el impacto de la salud mental en la productividad. Sin embargo, según datos del INEI, para 2024 a nivel nacional se superaron las 50,000 atenciones por salud mental, 68 % por encima de los niveles registrados en el a...
2
artículo
Publicado 2025
Enlace

El presente trabajo analiza el aporte de las certificaciones privadas voluntarias, enfocándose en GlobalGAP, sobre el desempeño de las agroexportaciones no tradicionales en el Perú. El objetivo principal es comprobar si la tenencia de dichas certificaciones mejora el valor de exportación de las firmas peruanas. La hipótesis central es que las certificaciones privadas voluntarias se correlacionan positivamente con un mayor valor de exportación. El modelo teórico examina la relación entre los determinantes para obtener el certificado GlobalGAP y sus beneficios, evaluando la variación porcentual del valor de exportación de las empresas en dólares. El análisis emplea el modelo de emparejamiento por puntajes de propensión (PSM) y un estimador de diferencias en diferencias (DID) para evaluar el efecto en el valor de las exportaciones entre empresas certificadas y no certificad...