Efecto de las certificaciones voluntarias sobre las agroexportaciones no tradicionales en el Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo analiza el aporte de las certificaciones privadas voluntarias, enfocándose en GlobalGAP, sobre el desempeño de las agroexportaciones no tradicionales en el Perú. El objetivo principal es comprobar si la tenencia de dichas certificaciones mejora el valor de exportación de las fir...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4700 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/4700 https://doi.org/10.21678/jb.2025.2392 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria agrícola--Perú Productos agrícolas--Exportación--Perú Exportaciones no tradicionales--Certificación--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo analiza el aporte de las certificaciones privadas voluntarias, enfocándose en GlobalGAP, sobre el desempeño de las agroexportaciones no tradicionales en el Perú. El objetivo principal es comprobar si la tenencia de dichas certificaciones mejora el valor de exportación de las firmas peruanas. La hipótesis central es que las certificaciones privadas voluntarias se correlacionan positivamente con un mayor valor de exportación. El modelo teórico examina la relación entre los determinantes para obtener el certificado GlobalGAP y sus beneficios, evaluando la variación porcentual del valor de exportación de las empresas en dólares. El análisis emplea el modelo de emparejamiento por puntajes de propensión (PSM) y un estimador de diferencias en diferencias (DID) para evaluar el efecto en el valor de las exportaciones entre empresas certificadas y no certificadas. Los resultados muestran que, si bien la certificación GlobalGAP contribuye positivamente al valor de las exportaciones, este efecto no se extiende a las microempresas. Este trabajo aporta nueva evidencia empírica a la literatura sobre el Perú, proporcionando datos que pueden utilizarse para diseñar políticas públicas. Los resultados encontrados respaldan la promoción de certificaciones en el sector agroexportador, fomentando las agroexportaciones peruanas en el mercado internacional y fortaleciendo la competitividad de la actividad agrícola local. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).