Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Hofmann, R.', tiempo de consulta: 0.10s Limitar resultados
1
artículo
Observaciones efectuadas en el lago de Junín, de 1966 a 1968, demuestran la importancia de conservar su fauna, en especial las aves acuáticas, para fines de promoción económica y social a través de su potencial turístico, cinegético y científico.Fueron registradas 37 especies de aves acuáticas, de las cuales 10 fueron Anatidae, 5 Rallidae, 3 Podicipedidae, 4 Ardeidae, 3 Scolopacidae, 3 Charadridae y otras, pertenecientes a las familias Phalacrocoracidae, Phoenicopteridae, Threskiornithidae, Phalaropodidae, Recurvirostridae y Laridae. Un censo único, en junio de 1967 mostró que las poblaciones más altas corresponden a Anas versícolor puna (400,000), Gallinula chloropus garmani (316,000), Fulica americana peruviana (45,000), Anas flavirostris oxyptera (3,000), Fulica ardesiaca (22,000), Anas georgica spinicauda (16,000), Plegadis ridgwayi (8,000), Oxyura jamaicensis fe...
2
artículo
Atraídos por la ausencia de información sobre las Pampas del Heath, situadas en el sector Sur-oriental del Perú, que se estimaban como un lugar de excepcional interés para la investigación en fauna silvestre, los autores realizaron trabajos de campo que concluyeron con el registro, por primera vez en el territorio peruano, del ciervo del pantano (odocoileus dichotomus) y lobo que crían (Chrysocyon brachyurus).En el presente trabajo se dan referencias sobre las características de estas dos especies en las condiciones de las pampas, sobre su comportamiento y abundancia, se hace una breve descripción sobre su hábitat.