1
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
"“La navaja suiza del reportero: herramientas de investigación en la era de los datos masivos” es la primera prueba en formato editorial de este precepto periodístico. Patrocinado por Hivos de Holanda en alianza con el Consejo de la Prensa Peruana (CPP), y escrito por David Hidalgo y Fabiola Torres, es una poderosa radiografía del trabajo del reportero en esta época de información calculada en terabytes. Didáctico, riguroso y ágil, este manual profundiza en los mejores trabajos realizados por el periodismo de datos contemporáneo"
2
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Conocer sobre el impacto de las noticias falsas, la desinformación durante la crisis del COVID19, así como las oportunidades y riesgos en el tratamiento de contenidos periodísticos
3
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
propuesta de negocio que se basa en una plataforma Online en donde se ofrece una base de datos de proveedores textiles verificados del Emporio Comercial de Gamarra (personas, empresas e instituciones) que están en la búsqueda de productos textiles al por mayor de manera rápida y eficiente. Se tiene claramente identificado al segmento que se ofrece la propuesta de valor: Los clientes interesados en adquirir productos textiles al por mayor (a los cuales, en adelante, se les llamará “consumidores o clientes”). La información que pueden adquirir los “consumidores”: tipo de servicio ofertado (confecciones, bordados, estampados, venta de tela, accesorios, hilos, etc.), antigüedad y experiencia del proveedor, capacidad de producción, tiempo de entrega, modo y lugares de entrega, modos de pagos, número de ventas concretadas, calificación del proveedor por parte de los clientes y...
4
tesis doctoral
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La presente investigación se propuso determinar la manera en que el aula invertida como estrategia pedagógica mejora el trabajo colaborativo en estudiantes de Estudios Generales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020-2. Para ello, se aplicó el aula invertida como estrategia con un grupo de estudiantes en quienes se observó la labor del aprendizaje en un entorno de trabajo colaborativo. La población estuvo conformada por estudiantes pertenecientes al área de Humanidades, Ciencias Jurídicas y Sociales de Estudios Generales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con un total de 60 alumnos, los que configuraron la muestra, conformando con 30 estudiantes el grupo de control y con 30 estudiantes el grupo experimental. Adicionalmente, los estudiantes participantes de la investigación correspondieron a ambos sexos quienes se encontraron matriculados en el semestre ...
5
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Determina la relación de la gestión pedagógica de las TIC con la construcción de conocimiento en el aula en los estudiantes de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur (UNTELS) ubicada en Villa El Salvador. El tipo de investigación es descriptiva correlacional. La población de estudio está conformada por todos los estudiantes de la carrera profesional de Ingeniería de Sistemas, que son un total de 230 alumnos para el año 2016. El muestreo fue probabilístico. La muestra estuvo conformada por 144 estudiantes de la Carrera Profesional de Ingeniería de Sistemas de la UNTELS. Concluye que la relación de la gestión pedagógica de las TIC con la construcción de conocimiento en el aula en los estudiantes de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur (UNTELS) es significativa.
6
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación se encuentra vinculada al ámbito del derecho penal y procesal penal, en lo que respecta a la procedencia de la prisión preventiva como ultima ratio. Objetivo: Describir como se viene dando los presupuestos para la procedencia de la prisión preventiva como ultima ratio a propósito del acuerdo plenario Nº001- 2019/116, Huaura 2019-2020. En lo que respecta al método: en esta investigación prima el método dogmático, exegético y hermenéutico para el estudio e interpretación de la legislación aplicable al tema de la prisión preventiva como ultima ratio, en materia del derecho penal y procesal penal siendo así que para desarrollar el trabajo empírico se aplicó el método descriptivo-explicativo. La población de estudio está constituida por 60 personas (abogados litigantes, personal administrativo de la UNJFSC, docentes universitarios y estudiantes)....
7
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
INTRODUCCION: La saturación medida por oximetría de pulso es importante para monitorizar al recién nacido y determinar la intervención médica que requieran cuando se encuentren enfermos. OBJETIVO: Determinar el rango de Saturación de oxigeno de los recién nacidos (RN) a término sanos en el Hospital de Huancavelica, ubicado a una altura de 3860 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.), durante las primeras 24 horas de vida. METODOS: Tipo de estudio, observacional descriptivo, prospectivo, de corte longitudinal. La población de estudio fue de 129 recién nacidos. Se empleó una ficha de recolección de datos para el recojo de las variables planteadas en el presente estudio, además del consentimiento informado. Las variables de estudio se analizaron con estadística descriptiva. RESULTADOS: Los rangos de saturación de oxigeno son menores que lo reportados en las poblaciones estud...
8
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La tesis "Aplicación del método OWAS para mejorar la productividad del proceso de congelado IQF de la Empresa Produmar S.A.C" contribuye al objetivo de Desarrollo Sostenible número ocho: "Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos". Se plantearon como objetivos de investigación: aplicar el método OWAS para mejorar la productividad del proceso de congelado IQF de Produmar S.A.C., determinar la situación actual de las condiciones de trabajo, la productividad actual del proceso, proponer medidas ergonómicas específicas y evaluar la productividad tras la intervención. Este estudio utiliza un enfoque cuantitativo con diseño cuasiexperimental para evaluar la efectividad de la intervención ergonómica. La investigación abarcó mediciones de productividad durante 60 días: 30 antes y 30 después de aplicar el método OWAS. Ant...