Mostrando 1 - 16 Resultados de 16 Para Buscar 'Herz Ghersi, Jeannette', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
La Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) es una organización independiente del sector privado creada sin fines de lucro para trabajar por interés público. Ha desarrollado el conjunto único de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) de alta calidad, comprensibles, aplicables y aceptadas en todo el mundo, y promueve su uso y aplicación rigurosa. Estas normas son la guía para la preparación de los estados financieros. Inicialmente, se emitieron 41 Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y ahora se cuenta con 16 NIIF, que en algunos casos han reemplazado ciertas normas iniciales. Actualmente, el conjunto de todas se conoce como NIIF.
2
artículo
La Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) es una organización independiente del sector privado creada sin fines de lucro para trabajar por interés público. Ha desarrollado el conjunto único de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) de alta calidad, comprensibles, aplicables y aceptadas en todo el mundo, y promueve su uso y aplicación rigurosa. Estas normas son la guía para la preparación de los estados financieros. Inicialmente, se emitieron 41 Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y ahora se cuenta con 16 NIIF, que en algunos casos han reemplazado ciertas normas iniciales. Actualmente, el conjunto de todas se conoce como NIIF.
3
capítulo de libro
La autora presenta una visión general de la contabilidad y su importancia, luego la ubica en el contexto internacional y, posteriormente, aborda temas en el contexto netamente local, antes de entrar en materias y conceptos propios de los procesos contables como son el registro de transacciones, libros contables y elaboración e interpretación de estados financieros.
4
artículo
La Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) es una organización independiente del sector privado creada sin fines de lucro para trabajar por interés público. Ha desarrollado el conjunto único de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) de alta calidad, comprensibles, aplicables y aceptadas en todo el mundo, y promueve su uso y aplicación rigurosa. Estas normas son la guía para la preparación de los estados financieros. Inicialmente, se emitieron 41 Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y ahora se cuenta con 16 NIIF, que en algunos casos han reemplazado ciertas normas iniciales. Actualmente, el conjunto de todas se conoce como NIIF.
5
artículo
Mike Arce is the owner of a 30-hectare farm in an agricultural area on the coast north of Lima, Peru. He must find a solution to the liquidity problem that arose at the end of 2016 and determine if he has adequate accounting information to make his decision. Students are challenged to review information from an accounting and financial perspective. In the resolution of the case, international rules concerning information to be submitted via financial statements must be considered, especially taking into account the rules concerning agriculture, property/plant and equipment and inventories. This case lends itself to analysis and projection of financial statements and to seeking alternative solutions.
6
informe técnico
Descripción: Curso electivo en la carrera de Contabilidad y Administración, de carácter teórico-práctico, dirigido a los egresados que quieren desarrollar su tesis de licenciatura para obtener el grado académico. Propósito: El curso Programa de Titulación ha sido diseñado para que el futuro profesional contable pueda desarrollar una investigación sobre alguna de las líneas de la carrera aplicando el método científico, con el fin de aportar al conocimiento sobre temas de la especialidad.
7
informe técnico
Descripción El curso Análisis e Interpretación de Estados Financieros busca en el estudiante desarrollar sus habilidades de manejo de información así como de análisis, a través de la aplicación de diferentes herramientas y técnicas para el análisis de tendencias, utilización de razones financieras (liquidez, gestión, solvencia y rentabilidad), análisis del estado de flujo de efectivo, análisis integrado de EBITDA y DuPont. El análisis financiero es de utilidad para el profesional del área de negocios, pues le permite interpretar la situación y el desempeño de una empresa y proponer alternativas de mejora y solución. Propósito El curso Análisis e Interpretación de Estados Financieros ha sido diseñado con el propósito de que el alumno adquiera los conocimientos y herramientas necesarios que le permita realizar el análisis de la información presentada en los Estado...
8
informe técnico
Descripción: Curso electivo en la carrera de Contabilidad y Administración, de carácter teórico-práctico, dirigido a los egresados que quieren desarrollar su tesis de licenciatura para obtener el grado académico. Propósito: El curso Titulación por Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) ha sido diseñado para que el futuro profesional contable pueda desarrollar un caso de estudio sobre alguna de las líneas de la carrera aplicando el método científico, con el fin de aportar al conocimiento sobre temas de la especialidad.
9
informe técnico
Descripción: El curso de Contabilidad Financiera introduce al estudiante en el uso del Plan Contable General Empresarial (PCGE), así como en la elaboración de los cuatro Estados Financieros básicos de acuerdo a los requerimientos de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), de las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), a través del desarrollo de cada uno de los ciclos de la información contable en la organización de la empresa. Propósito: Es un curso que servirá de base para la comprensión de la información que sustenta la toma de decisiones en una empresa, desarrollando la competencia general de manejo de la información a nivel 2. Es un curso de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes de la Facultad de Economía.
10
informe técnico
Descripción El curso Análisis y Proyección de Estados Financieros busca el análisis financiero de la empresa, desde un punto de vista contable, financiero, tributario, legal o de control para ser interpretada correctamente y proponer alternativas de solución. Los principales temas a tratar son: herramientas y técnicas para el análisis de tendencias, utilización de razones financieras (liquidez, gestión, solvencia y rentabilidad), análisis del estado de flujo de efectivo, análisis integrado de EBITDA, DuPont, así como el cálculo del WACC y del EVA. Propósito El curso Análisis y Proyección de Estados Financieros ha sido diseñado con el propósito de brindar los conocimientos y herramientas necesarios para realizar el análisis de la información presentada en los Estados Financieros, entender la situación real de la empresa bajo estudio y proponer alternativas de solució...
11
informe técnico
Descripción: La asignatura de Seminario de Tesis tiene como objetivo desarrollar un artículo de investigación enfocado en resolver problemas del contexto de la realidad del sector empresarial peruano, a través de sesiones teóricas y prácticas que van desde las etapas básicas del proceso de investigación científica, la propuesta inicial del tema de investigación, la identificación y diagnóstico del problema, la construcción del estado del arte que sustenta la elaboración final del manuscrito del artículo de investigación. El proceso es sistemático, continuo, enriquecedor en función a las variantes que se presentan durante el tiempo de búsqueda, selección y análisis de la información que sustenta el tema de tesis, en este proceso, es permanente el acompañamiento basado en recomendaciones, técnicas y estrategias por parte del equipo de docentes conformado por el ases...
12
artículo
The objective of this research article is to determine the impact of Artificial Intelligence (AI) on auditing processes in large audit firms in Lima 2023. As is well known, companies are exposed to various administrative and financial problems, with fraud being the most recurrent problem. Therefore, technological advances can detect irregularities and provide companies and auditors with a greater ability to proactively prevent and address fraud. By implementing Artificial Intelligence in auditing processes, auditing companies in Lima will be able to optimize time, detect accounting fraud, provide reliable data, and reduce human errors, without replacing them, since the intervention of an auditor is essential to verify that everything is done in a transparent manner, and then make the best decisions with minimal risks. This is also an advantage for companies in the long term to reduce the...
13
informe técnico
Descripción: El curso de Contabilidad Financiera introduce al estudiante en el uso del Plan Contable General Empresarial (PCGE), así como en la elaboración de los cuatro Estados Financieros básicos de acuerdo a los requerimientos de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), de las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), a través del desarrollo de cada uno de los ciclos de la información contable en la organización de la empresa. Propósito: Es un curso que servirá de base para la comprensión de la información que sustenta la toma de decisiones en una empresa, desarrollando la competencia general de manejo de la información a nivel 2. Es un curso de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes a partir del tercer ciclo de la Facultad de Negocios y Economía. Este curso es pre requisito d...
14
informe técnico
Descripción: El curso de Contabilidad General aborda los conceptos básicos contables, así como sus principales fundamentos y técnicas, que le permitirán al estudiante entender dónde se origina y cómo se elabora la información financiera de las empresas, fundamental para la toma de decisiones de operación, inversión y financiamiento. Propósito: El propósito del curso es brindar al estudiante herramientas contables básicas y necesarias para su formación profesional, y que ayudarán al mejor entendimiento de cursos subsiguientes. Este curso desarrolla la competencia general Manejo de la Información y pensamiento crítico, a nivel 1. No tiene requisitos.
15
informe técnico
Descripción: El curso de Contabilidad Financiera introduce al estudiante en el uso del Plan Contable General Empresarial (PCGE), así como en la elaboración de los cuatro Estados Financieros básicos de acuerdo a los requerimientos de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), de las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), a través del desarrollo de cada uno de los ciclos de la información contable en la organización de la empresa. Propósito: Es un curso que servirá de base para la comprensión de la información que sustenta la toma de decisiones en una empresa, desarrollando la competencia general de manejo de la información a nivel 2. Es un curso de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes a partir del tercer ciclo de la Facultad de Negocios y Economía. Este curso es pre requisito d...
16
informe técnico
Descripción: El curso de Introducción a la Contabilidad Financiera brinda al estudiante el conocimiento de la ecuación contable y de las principales cuentas, así como de la elaboración de los cuatro Estados Financieros básicos de acuerdo con los requerimientos de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), de las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), a través del desarrollo de cada uno de los ciclos de la información contable en la organización de la empresa. Propósito: Es un curso que servirá de base para la comprensión de la información que sustenta la toma de decisiones en una empresa, desarrollando la competencia general uso de la información para el pensamiento crítico a nivel 2. Es un curso de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes a partir del tercer ciclo de la Faculta...