1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Introducción: El desarrollo psicomotor es el proceso por el cual el ser humano va aprendiendo a realizar actividades cada vez más complejas durante la infancia. En el Perú se evalua mediante el Control de Crecimiento y Desarrollo (CRED), a traves de las destrezas físicas y cognitivas que adquiere el infante a medida que avanzan los años. Nuestro objetivo principal es evaluar si existe asociación entre la suplementación con Vitamina A, Hierro y Micronutrientes con un Desarrollo Psicomotor Adecuado en niños de 9 a 36 meses a nivel nacional de Perú usando la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar - ENDES entre los años 2018 al 2020. Metodología: Estudio observacional, analítico de tipo transversal basado en el análisis secundario de las Bases de Datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar - ENDES entre los años 2018 al 2020. Las variables independientes son la sup...
2
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente revisión describe la evidencia actual sobre la relación reportada entre la aplicación de la vacuna COVID-19 y la reactivación del virus Herpes zóster. Se revisaron reportes de casos publicados en la base de datos bibliográficos de Pubmed, Scopus, Web of Science y Google Scholar desde el año 2020 al 2021. Los hallazgos se dividieron en los siguientes apartados: Datos epidemiológicos, vacunas COVID-19 asociadas, manifestaciones clínicas, de laboratorio, comorbilidades o antecedentes de inmunosupresión, grado de enfermedad, complicaciones, infección y vacunación previa contra varicela; y finalmente manejo y tratamiento. La revisión bibliográfica incluye 15 artículos tipo reporte de caso, encontrándose un total de 52 pacientes afectados posteriormente a recibir la vacuna contra el COVID - 19, siendo las vacunas Pfizer, Moderna las más reportadas, siendo el sexo m...
3
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Heart failure with reduced ejection fraction (HFrEF) and nonalcoholic fatty liver disease (NAFLD) are two common comorbidities that share similar pathophysiological mechanisms. There is a growing interest in the potential of targeted therapies to improve outcomes in patients with coexisting HFrEF and NAFLD. This manuscript reviews current and potential therapies for patients with coexisting HFrEF and NAFLD. Pharmacological therapies, including angiotensin-converting enzyme inhibitors/angiotensin receptor blockers, mineralocorticoids receptor antagonist, and sodium-glucose cotransporter-2 inhibitors, have been shown to reduce fibrosis and fat deposits in the liver. However, there are currently no data showing the beneficial effects of sacubitril/valsartan, ivabradine, hydralazine, isosorbide nitrates, digoxin, or beta blockers on NAFLD in patients with HFrEF. This study highlights the imp...