Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Hernández Cardoza, Daniela', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
The research presented aimed to analyze the stages of professional guidance (OP) in Cuba and its particularities in Santiago de Cuba. A descriptive methodology with chronological and qualitative perception was applied, through the analysis of documents specialized in the subject. Theoretical methods were applied such as analysis-synthesis, induction-deduction and the historical-logical method that allowed a chronological analysis of the evolution of the professional orientation process. As main findings, we find that the published works, generally adjudicate the institutionalization of the process to the United States, ignoring background of the eighteenth century in Latin America. literature review evidence, the institutionalization of the process in the american continent, before the institutionalization of the term that defines it. In Cuba, and specifically in Santiago de Cuba, it is ...
2
artículo
La orientación profesional mantiene una estrecha relación con los cambios sociales a lo largo de la historia y responde directamente a la percepción del hombre sobre las diversas profesiones. Este estudio tuvo como objetivo analizar las etapas históricas de la orientación profesional en Cuba y sus particularidades en la ciudad de Santiago de Cuba. La revisión incluyó 17 productos bibliográficos, incluyendo 2 libros, 3 documentos normativos sobre orientación profesional en Cuba y 12 artículos de revistas indexadas en bases de datos como Scielo, Latindex y Scopus. A través del método histórico-lógico, se determinó que la orientación profesional en Cuba ha evolucionado a lo largo de tres etapas históricas: colonial, República Burguesa y Revolución en el poder. Durante la etapa colonial, se sentaron las bases del proceso; en la República Burguesa, su desarrollo fue limita...
3
artículo
La investigación que se presenta tuvo como objetivo, analizar las etapas de la orientación profesional (OP) en Cuba y sus particularidades en Santiago de Cuba. Fue aplicada una metodología descriptiva con percepción cronológica y cualitativa, por medio del análisis de documentos especializados en la temática. Se aplicaron métodos teóricos como el análisis-síntesis, la inducción-deducción y el método histórico-lógico que permitió realizar un análisis cronológico de la evolución del proceso de orientación profesional. Como principales hallazgos encontramos, que los trabajos publicados, generalmente adjudican la institucionalización del proceso a Estados Unidos, ignorando  antecedentes del siglo XVIII en América Latina. La revisión bibliográfica evidencia, la institucionalización del proceso en el continente americano, antes de la institucionalización del té...