1
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
The present paper is introducing TRIZ as a methodological tool that can be applied in the solution of ergonomic problems. The applicability of 6 of the TRIZ principles is analyzed like base to find creative solutions to ergonomic problems, such as design of workstations, noise and lighting, among others.
2
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
The present paper is introducing TRIZ as a methodological tool that can be applied in the solution of ergonomic problems. The applicability of 6 of the TRIZ principles is analyzed like base to find creative solutions to ergonomic problems, such as design of workstations, noise and lighting, among others.
3
artículo
Publicado 1998
Enlace
Enlace
En los últimos años un moderno concepto está predominando en el campo de la ingeniería industrial: la ergonomía. Al mismo tiempo, su enseñanza va adquieriendo mayor importancia debido a su impocto en la productividad de las empresas. Sobre éstos y otros aspectos vinculados con la actividad industrial trata el presente artículo.
4
artículo
Publicado 1996
Enlace
Enlace
El artículo trata acerca de los traumas acumulativos como un factor que puede afectar en forma significativa la productividad de las empresas. El creciente número de casos hace necesario conocerlos y establecer las causas de su aparición. Los traumas acumulativos son los principales causantes de la pérdida de tiempo y productividad en la industria de hoy. Igualmente, muestra una relación de los traumas acumulativos más frecuentes en la industria, definiéndolos, estableciendo sus efectos en los trabajadores y señalando las tareas laborales que son consideradas como de alta incidencia en su aparición.
5
artículo
Publicado 1998
Enlace
Enlace
En los últimos años un moderno concepto está predominando en el campo de la ingeniería industrial: la ergonomía. Al mismo tiempo, su enseñanza va adquieriendo mayor importancia debido a su impocto en la productividad de las empresas. Sobre éstos y otros aspectos vinculados con la actividad industrial trata el presente artículo.
6
artículo
Publicado 1996
Enlace
Enlace
El artículo trata acerca de los traumas acumulativos como un factor que puede afectar en forma significativa la productividad de las empresas. El creciente número de casos hace necesario conocerlos y establecer las causas de su aparición. Los traumas acumulativos son los principales causantes de la pérdida de tiempo y productividad en la industria de hoy. Igualmente, muestra una relación de los traumas acumulativos más frecuentes en la industria, definiéndolos, estableciendo sus efectos en los trabajadores y señalando las tareas laborales que son consideradas como de alta incidencia en su aparición.
7
artículo
La investigación sobre la que se basa este artículo tuvo como objetivo principal encontrar formas adecuadas para el mejoramiento de las pymes en el Perú y hacer de ellas empresas competitivas en el ámbito internacional. En otras palabras, se trata de estudiar los pasos que deben dar las pymes para su mejora, partiendo de su realidad y de sus propias necesidades, en especial de las referidas a recursos humanos, sus capacidades y calificaciones, así como a la restringida capacidad de inversión que poseen y a la necesidad de contar con un modelo de mejoramiento que sea efectivo, a pesar de sus limitaciones.
8
artículo
La investigación sobre la que se basa este artículo tuvo como objetivo principal encontrar formas adecuadas para el mejoramiento de las pymes en el Perú y hacer de ellas empresas competitivas en el ámbito internacional. En otras palabras, se trata de estudiar los pasos que deben dar las pymes para su mejora, partiendo de su realidad y de sus propias necesidades, en especial de las referidas a recursos humanos, sus capacidades y calificaciones, así como a la restringida capacidad de inversión que poseen y a la necesidad de contar con un modelo de mejoramiento que sea efectivo, a pesar de sus limitaciones.
9
artículo
La investigación sobre la que se basa este artículo tuvo como objetivo principal encontrar formas adecuadas para el mejoramiento de las pymes en el Perú y hacer de ellas empresas competitivas en el ámbito internacional. En otras palabras, se trata de estudiar los pasos que deben dar las pymes para su mejora, partiendo de su realidad y de sus propias necesidades, en especial de las referidas a recursos humanos, sus capacidades y calificaciones, así como a la restringida capacidad de inversión que poseen y a la necesidad de contar con un modelo de mejoramiento que sea efectivo, a pesar de sus limitaciones.
10
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
The objective of the research is to establish the bases for the standardization of the Peruvian population clothing sizing by means of optimizing resources, processes and supply, adjusted to the satisfaction of the market needs. Surveys of entrepreneurs, interviews with experts and anthropometric measurements revealed important results. Based on international standards and expert recommendations, 28 body measurements were carried out, achieving a method for taking manual body measurements.
11
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
The objective of the research is to establish the bases for the standardization of the Peruvian population clothing sizing by means of optimizing resources, processes and supply, adjusted to the satisfaction of the market needs. Surveys of entrepreneurs, interviews with experts and anthropometric measurements revealed important results. Based on international standards and expert recommendations, 28 body measurements were carried out, achieving a method for taking manual body measurements.
12
otro
Publicado 2015
Enlace
Enlace
nsalazar@ulima.edu.pe; rlariosf@ulima.edu.pe; mhenrich@ulima.edu.pe; arvera@ulima.edu.pe; grschofield@yahoo.es
13
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación es establecer las bases para la normalización del tallaje de la población peruana al optimizar recursos, procesos y oferta, alineados a la satisfacción de las necesidades del mercado. Encuestas a empresarios, entrevistas con expertos y mediciones antropométricas revelaron resultados significativos. Basados en estándares internacionales y recomendaciones de expertos, se realizaron 28 mediciones corporales, con lo cual se logró un método para la toma manual de medidas corporales.