1
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

El propósito principal del presente estudio fue determinar la relación entre la gestión institucional y la calidad del servicio educativo en una universidad pública, Rímac, 2019. El enfoque de la investigación fue de tipo básica, de diseño no experimental, corte transversal y de nivel correlacional. La muestra considerada fue de 85 docentes a quienes se le aplicaron los cuestionarios de gestión institucional de Elera (2010) y para la calidad del servicio educativo se consideró a los autores Vásquez (2017), ambos cuestionarios fueron adaptados por la investigadora y los resultados permiteron identificar que la gestión institucional se relaciona directa (Rho=0, 841) y significativamente (p=0.000) con las calidad del servicio educativo de los docentes en una universidad pública, se acepta la hipótesis alterna y la relación es alta.
2
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace

El propósito de la investigación fue obtener información acerca de la empleabilidad del profesional universitario con discapacidad en Lima Metropolitana, 2024, para ello fue necesario realizar la categorización en tres niveles, siendo estas asociadas directamente al marco teórico. La metodología de la investigación tomó en cuenta el tipo aplicado, de enfoque cualitativo, de diseño no experimental, corte transeccional y descriptivo, para la obtención de información la técnica empleada fue la entrevista utilizando el instrumento de guía preguntas semiestructuradas. Los participantes de la investigación fueron 8 expertos temáticos con alcance y experiencia en el desarrollo profesional en las principales actividades, tales como: Colegio de ingenieros, Colegio de administradores, directivos en consultoras de recursos humanos para personas con discapacidad, Autoridades de univer...
3
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

El estudio realizado es de tipo descriptivo, con el objetivo de determinar la relación entre el bienestar subjetivo y experiencia del cliente en una empresa consultora, tras haber ocurrido un evento que afectó a la colaboradora que gestiona el Programa Especializado Internacional, el estudio contó con una población censal de cuatro aulas con un total de 100 participantes. Investigación cuantitativa, de método hipotético-deductivo con diseño no experimental, descriptivo correlacional, los instrumentos aplicados fueron dos cuestionarios de preguntas, el primero con 24 preguntas para medir el bienestar subjetivo y el segundo con 19 preguntas para medir la experiencia del cliente, los instrumentos tuvieron escalas de respuestas politómicas. En cuanto a los resultados se llegó a afirmar la hipótesis general del presente trabajo de investigación, según la cual el bienestar subjeti...