1
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Ante el aumento de los residuos sólidos a nivel nacional y mundial, y en gran proporción el de los residuos alimentarios; el problema se agudiza por los diferentes factores incidentes poco manejables y reducidas alternativas o tecnologías sostenibles. En ese sentido la investigación tuvo como objetivo la síntesis y extracción de sustancias húmicas de residuos orgánicos previamente compostados agregando tierra de montaña conteniendo microorganismos activados seguido de la humificación. Los resultados de los tratamientos T1, T2, T3 y T4 fueron: rendimiento: 41.35±.25; 42.70±0.35; 40.25±0.55; 35.66±0.65; humedad (%) 55.5±0.85; 49.5±0.66; 53.3±0.45; 54.2±0.55, pH: 6.84±0.1; 6.94±0.1; 7.26±0.1 5.58±0.1; temperatura (°C): 25.16±2; 23.5±2, 23.16±2;23.00±2; conductividad eléctrica (dS/m) 27.37±0.3, 18.20±0.3, 15.32±0.3, 12.56.±0.3; capacidad de intercambio catión...
2
artículo
La investigación tiene como objetivo principal determinar el volumen de la oferta exportable de la quinua (Chenopodium quinoa willd) perlada, y los factores que hacen de ella un producto competitivo. Para ello, se ha utilizado el análisis de la cadena de valor, el análisis del diamante competitivo de Porter y el análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del sector. Se pudo vislumbrar el nivel en que se encuentra la cadena de la quinua y la brecha que lo separa de o óptimo, para lograr su desarrollo y atender el incremento de su demanda internacional. Como alternativa de solución se proponen un conjunto de estrategias certeras en el mediano y largo plazo, proyectando una cadena moderna efi caz y competitiva del sector.
3
artículo
La investigación tiene como objetivo principal determinar el volumen de la oferta exportable de la quinua (Chenopodium quinoa willd) perlada, y los factores que hacen de ella un producto competitivo. Para ello, se ha utilizado el análisis de la cadena de valor, el análisis del diamante competitivo de Porter y el análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del sector. Se pudo vislumbrar el nivel en que se encuentra la cadena de la quinua y la brecha que lo separa de o óptimo, para lograr su desarrollo y atender el incremento de su demanda internacional. Como alternativa de solución se proponen un conjunto de estrategias certeras en el mediano y largo plazo, proyectando una cadena moderna efi caz y competitiva del sector.