1
artículo
El objetivo principal del presente estudio es desarrollar un sistema de regeneración eficiente de plantas de papayo del cultivar PT-101-B, a través de embriogénesis somática. Se utilizaron embriones de semillas de frutos de papayo. Los embriones cigóticos fueron sembrados en medio basal Murashige-Skoog a mitad de concentración, suplementado con sucrosa al 3% y gelrite al 0,3%. Se ensayaron concentraciones de 2, 5, 10 y 15 mg.l-1 de acido 2,4-diclorofenoxiacetico. El pH del medio fue ajustado a 5,8. Las placas permanecieron en oscuridad. Los callos embriogénicos fueron trasladados a medio basal Murashige-Skoog suplementado con 0,15 y 0,2 mg.l-1 de 6-benzilaminopurina más 0; 0,15 y 0,2 mg.l-1 de Kinetina. El material experimental fue expuesto a una intensidad lumínica de 2500 a 3000 lux y un fotoperíodo de 12 horas luz. Se comprobó que el medio de cultivo con 10 m...
2
artículo
El estudio logró establecer el protocolo de introducción a condiciones in vitro y la micropropagación del “Ají Mirasol”, Capsicum baccatum var. pendulum, mediante la germinación in vitro de semillas sexuales maduras. Se utilizaron semillas de C. baccatum var. pendulum de varios orígenes: semillas expendidas comercialmente y semillas frescas extraídas de frutos adquiridos en dos mercados de verduras frescas. El protocolo de desinfección de semillas, utiliza como solución esterilizadora el hipoclorito de sodio al 2% de concentración, al cual se sumergen las semillas durante 20 min. Las semillas germinaron en un 100% y las yemas lograron desarrollarse eficazmente (microprogación) en el medio de Murashige y Skoog (MS, 1962), cultivadas a 23± 2°C y 8/16 h de fotoperiodo.
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo del trabajo fue caracterizar fenotípicamente, a través de variables morfológicas y fisicoquímicas, a frutos de nueve poblaciones naturales de Mauritia flexuosa L.f. (Arecaceae) del DATEM del Marañón, región Loreto-Perú. Para alcanzar el objetivo planteado, se analizaron doce variables. Tres componentes principales explicaron el 91,22% de la variabilidad total. En el dendograma con una distancia euclidiana de 0,95, se visualizaron tres grupos poblacionales. El grupo I presentó la más alta concentración de β-caroteno (p
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio fue evaluar el uso de reguladores de crecimiento en medios de cultivo para tres cultivares portainjertos de la especie Vitis vinifera L. variedad Harmony, Freedom y Paulsen utilizadas en la industria pisquera. Se estudiaron la bencilaminopurina (BAP) y del ácido naftalenacético (ANA), como reguladores de crecimiento en distintas concentraciones y combinaciones, sobre el medio de cultivo MS/2. Se analizaron 21 tratamientos para cada cultivar. Las variables evaluadas fueron longitud de planta, número de hojas, longitud de raíz y características visuales no cuantitativas a los 15 y 45 días después de la siembra. De los resultados obtenidos, para los cultivares de Harmony, Freedom y Paulsen, se concluye que el mejor medio de propagación es MS/2 + ANA 0,5ppm; MS/2 + ANA 0,05ppm; MS/2 + ANA 0,075ppm respectivamente. También, se observó una respuesta genotipo d...
5
artículo
El objetivo principal del presente estudio es desarrollar un sistema de regeneración eficiente de plantas de papayo del cultivar PT-101-B, a través de embriogénesis somática. Se utilizaron embriones de semillas de frutos de papayo. Los embriones cigóticos fueron sembrados en medio basal Murashige-Skoog a mitad de concentración, suplementado con sucrosa al 3% y gelrite al 0,3%. Se ensayaron concentraciones de 2, 5, 10 y 15 mg.l-1 de acido 2,4-diclorofenoxiacetico. El pH del medio fue ajustado a 5,8. Las placas permanecieron en oscuridad. Los callos embriogénicos fueron trasladados a medio basal Murashige-Skoog suplementado con 0,15 y 0,2 mg.l-1 de 6-benzilaminopurina más 0; 0,15 y 0,2 mg.l-1 de Kinetina. El material experimental fue expuesto a una intensidad lumínica de 2500 a 3000 lux y un fotoperíodo de 12 horas luz. Se comprobó que el medio de cultivo con 10 m...
6
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio fue evaluar el uso de reguladores de crecimiento en medios de cultivo para tres cultivares portainjertos de la especie Vitis vinifera L. variedad Harmony, Freedom y Paulsen utilizadas en la industria pisquera. Se estudiaron la bencilaminopurina (BAP) y del ácido naftalenacético (ANA), como reguladores de crecimiento en distintas concentraciones y combinaciones, sobre el medio de cultivo MS/2. Se analizaron 21 tratamientos para cada cultivar. Las variables evaluadas fueron longitud de planta, número de hojas, longitud de raíz y características visuales no cuantitativas a los 15 y 45 días después de la siembra. De los resultados obtenidos, para los cultivares de Harmony, Freedom y Paulsen, se concluye que el mejor medio de propagación es MS/2 + ANA 0,5ppm; MS/2 + ANA 0,05ppm; MS/2 + ANA 0,075ppm respectivamente. También, se observó una respuesta genotipo d...
7
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
Haberlandt en 1902 propuso la teoría que todas las células de las plantas pueden llegar a formar otras plantas, es decir, la totipotencia, pero en ese tiempo no pudo ser demostrado. White en 1939 informó sobre la inducción de brotes adventicios in vitro de callos en Nicotiana glauca con N. langsdorfii y Nobercourt obtuvo raíces adventicias de brotes en callo de la zanahoria, estos experimentos endosaron la teoría de la totipotencia celular. Más adelante y en forma simultánea, demostraron Reinert y Steward en 1958 sobre la producción de embriones somáticos, más adelante demostró que estos embriones fueron originados de las células aisladas, demostrando la totipotencia de las células de la planta. La regeneración de plantas directamente de explantes o de callos, por medio de la embriogénesis somática se ha utilizado como alternativa en los métodos de la propagación; sin ...
8
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Haberlandt en 1902 propuso la teoría que todas las células de las plantas pueden llegar a formar otras plantas, es decir, la totipotencia, pero en ese tiempo no pudo ser demostrado. White en 1939 informó sobre la inducción de brotes adventicios in vitro de callos en Nicotiana glauca con N. langsdorfii y Nobercourt obtuvo raíces adventicias de brotes en callo de la zanahoria, estos experimentos endosaron la teoría de la totipotencia celular. Más adelante y en forma simultánea, demostraron Reinert y Steward en 1958 sobre la producción de embriones somáticos, más adelante demostró que estos embriones fueron originados de las células aisladas, demostrando la totipotencia de las células de la planta. La regeneración de plantas directamente de explantes o de callos, por medio de la embriogénesis somática se ha utilizado como alternativa en los métodos de la propagación; sin ...