1
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar los factores asociados a anemia ferropénica en niños en niños de 6 a 36 meses atendidos en el Centro Materno Infantil Rímac – Lima – Perú. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, tipo aplicada, diseño no experimental u observacional, transversal y correlacional. Se contó con una población de 150 niños de 6 a 36 meses y una muestra de 108 niños. Se aplicó un instrumento validado con criterios de validez y confiabilidad aceptable. Resultados: Se encontró asociación significativa entre la anemia ferropénica con el factor socioeconómico dedicación (p = 0.000 < 0.05, X2=27.411), con los factores de salud relacionados a IRAS, micronutriente, control prenatal –CPN, anemia en embarazo y ganancia de peso en el embarazo (p = 0.000 < 0.05, X2=22.909, X2=52.608, X2=17.092, X2=50.385 y X2=21.516), con los factores nutricionales relacionados a la lactanc...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Revisar la evidencia a cerca de la efectividad de la fortificación de alimentos con hierro para la prevención de la anemia en niños de 6 meses a 5 años. Material y Métodos: Revisión sistemática y ensayo controlado aleatorizado, sujeto a clasificacion analitica, usando un sistema de valoracion Grade para la concordancia del grado de certeza, encontrado en las próximas referencias: Pubmed, Redalyc, Cochrane, Bvs, Trip Database, Lipecs, Lilacs, Scielo. De los 10 artículos revisados sistemáticamente contiene, ensayo aleatorio 20% (2/10), cuasiexperimental 10% (1/10) y experimental aplicado 10% (1/10), ensayo clínico 20% (2/10) y revisión sistemática 40% (4/10). Según los productos conseguidos de la revista sistemática ejecutada en el presente estudio, derivado de los países de Israel, colombia, Suiza, Indonesia, Perú, Pakistán, Brasil y Mexico. Resultados: De igua...
3
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El propósito primordial de la presente investigación es describir si se encuentra correspondencia entre carga laboral y desempeño del licenciado de enfermería en centro quirúrgico en un hospital, Lima 2025. Material y método. El estudio hace referencia a un enfoque cuantitativo, con un método hipotético-deductivo, teniendo como diseño la no experimental, siendo de corte transversal, de tipo aplicada y con un nivel descriptivo, la investigación propone una población y muestra de 60 profesional enfermeros que laboran en centro quirúrgico en un Hospital, Lima-2025. Los instrumentos y las técnicas empleadas son el cuestionario y la encuesta respectivamente, para las dos variables de la aplicación se empleará el instrumento la encuesta y la herramienta un cuestionario, siendo aceptados por jueces experto y de confiabilidad alto. Procesamiento y análisis de datos. Para el proce...
4
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Determina los factores psicosociales más relevantes asociados a la ideación suicida en estudiantes de primer año de la Escuela Profesional de Enfermería UNMSM 2016. Es un estudio de investigación de enfoque cuantitativo, nivel aplicativo y diseño no experimental. La población está conformada por 74 estudiantes del primer año de la Escuela Profesional de Enfermería de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se utiliza como técnica la encuesta y como instrumento la escala Licker para cada uno de los integrantes de la población. Los factores psicosociales más relevantes asociados a la ideación suicida en jóvenes universitarios de primer año de la EAPE de la UNMSM son estrés académico, baja autoestima, influencia negativas de amistades y problemas en la relación de parejas.