Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Gutierrez Borda, Alberto Ernesto', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Se trata de un problema de geometría circular del límite con análisis de parámetros físicos, interviene factores como el espesor, radial de una membrana y densidad, consiste en estudiar el movimiento vibratorio utilizando funciones de Bessel con análisis y formulación de ecuaciones diferenciales parciales que describen la vibración de una membrana circular. El objetivo es analizar y aplicar la función de Bessel para sistematizar el movimiento que se produce debido a la restauración de fuerzas creadas por deformaciones. Los resultados demuestran que a medida que complicamos la ecuación con datos en la frontera, surge la necesidad de nuevos conceptos matemáticos.
2
artículo
En general, las ecuaciones diferenciales no lineales son no resolubles y no es común encontrar una solución de forma cerrada; dentro de este grupo está la ecuación diferencial de Riccati () = ()2 + () + (), cuya integración tiene mucho que ver entre las relaciones de , y . El objetivo principal es proponer una perspectiva didáctica bajo el modelo Van Hiele, dosificar los niveles para el estudio de este problema, ya en el último nivel, aplicar un proceso de solución con métodos algebraicos que permitan resolver la ecuación de Riccati y generalizar casos especiales. Los resultados son propuestas viables dirigidos a estudiantes de ciencias e ingenierías, al descubrir nuevos métodos de solución con ayuda del álgebra y análisis.
3
tesis doctoral
La investigación buscó demostrar la influencia de la metodología activa como estrategia didáctica en el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de la I.E. “Máximo de la Cruz Solórzano” de Ica en el año 2019. Se rigió por un tipo de investigación aplicada, un nivel explicativo y un diseño experimental de naturaleza pre-experimental orientada bajo el método científico. Se trabajó con una muestra de 103 estudiantes de secundaria (3º grado “A”, “B”, “C”, “D”) a quienes se les aplicaron en dos momentos (pretest y postest) mediante la técnica de la observación una ficha para medir el nivel de desarrollo de su pensamiento crítico. Dentro de los resultados descriptivos, se halló en el pretest que el 58% de los estudiantes presentaron un bajo nivel de desarrollo del pensamiento crítico; el 30% un regular nivel, y el 12% un alto nivel. Mientras...