Metodología activa como estrategia didáctica en el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de la I.E. Máximo De La Cruz Solórzano de Ica - 2019

Descripción del Articulo

La investigación buscó demostrar la influencia de la metodología activa como estrategia didáctica en el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de la I.E. “Máximo de la Cruz Solórzano” de Ica en el año 2019. Se rigió por un tipo de investigación aplicada, un nivel explicativo y un dise...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Borda, Alberto Ernesto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3320
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/3320
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia didáctica
Aplicación de las TIC
Análisis de información
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación buscó demostrar la influencia de la metodología activa como estrategia didáctica en el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de la I.E. “Máximo de la Cruz Solórzano” de Ica en el año 2019. Se rigió por un tipo de investigación aplicada, un nivel explicativo y un diseño experimental de naturaleza pre-experimental orientada bajo el método científico. Se trabajó con una muestra de 103 estudiantes de secundaria (3º grado “A”, “B”, “C”, “D”) a quienes se les aplicaron en dos momentos (pretest y postest) mediante la técnica de la observación una ficha para medir el nivel de desarrollo de su pensamiento crítico. Dentro de los resultados descriptivos, se halló en el pretest que el 58% de los estudiantes presentaron un bajo nivel de desarrollo del pensamiento crítico; el 30% un regular nivel, y el 12% un alto nivel. Mientras que, en el postest, el 11% presentaron un bajo nivel de desarrollo del pensamiento crítico; el 21% un regular nivel, y el 68% un alto nivel. Asimismo, dentro de los resultados inferenciales se obtuvo un Zc (11,48) > Zt (1,96) que permite afirmar la diferencia significativa en el desarrollo del pensamiento crítico del pretest al postest; por lo que se concluye que la metodología activa como estrategia didáctica influye de manera significativa en el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes de la I.E. “Máximo de la Cruz Solórzano” de Ica en el año 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).