1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo tiene el objetivo general determinar en qué medida la aplicación del software Matlab en la enseñanza del cálculo Integral influye en el nivel de aprendizaje de los estudiantes del tercer ciclo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Peruana de Ciencias e Informática. Sus objetivos específicos buscan Conocer en qué medida la equifinalidad, adaptabilidad y la flexibilidad del software Matlab en la enseñanza del cálculo integral influye en el nivel conceptual, nivel procedimental y nivel actitudinal respectivamente de los estudiantes. El tipo de investigación es Aplicada y el nivel Inductivo; corresponde al diseño Cuasi experimental ya que vamos a trabajar con alumnos manipulando las variables. La población y muestra estuvo conformada por los 64 estudiantes del tercer ciclo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Peruana de Ciencias e Informá...
2
informe técnico
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación titulado “IMPACTO DEL USO DE SOFTWARE MATLAB EN EL CURSO DE CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL COMO BENEFICIO PARA EL FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LOS ESTUDIANTES DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA DE LA FIEE – UNAC, CALLAO 2021” tiene como fin la presentación de la investigación realizada a un grupo de estudiantes de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Nacional del Callao. En el texto que se presenta a continuación se muestra el contenido de problemática, objetivos, antecedentes nacionales e internacionales relativos al estudio, marco teórico y conceptual, operacionalización de variables, metodología de la investigación, presentación y discusión de resultados.
3
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
En el presente informe final de investigación se muestran los resultados del análisis y determinación de zonas donde existe una mayor radiación a lo largo del tiempo durante 1 año. El estudio arrojó resultados convenientes para la obtención estratégica de energía por parte de paneles solares o sistemas fotovoltaicos. Se reconocieron los métodos eficaces para la obtención de modelos matemáticos que validen los datos obtenidos y los sensores como piranómetros para medir la radiación UV.
4
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente proyecto de investigación tiene como propósito la estimación del potencial energético eólico onshore en lugares fuera del mar, para el caso de la investigación se estableció el balneario Costa Azul de la Playa con el mismo nombre del distrito de Ventanilla de la Región. Se definió la investigación como cuasiexperimental, descriptiva y longitudinal al tratarse de un estudio de la velocidad de vientos a lo largo de un periodo de tiempo de un año. De los resultados obtenidos se muestra que el balneario posee una velocidad promedio de vientos catalogada como “brisa suave” según la escala de Beaufort. Se concluye que si bien se puede estimar un aprovechamiento energético de uso doméstico, los valores no son suficientes para lograr implementar un proyecto de aprovechamiento energético grande.
5
libro
Interculturalidad y educación: Desafíos docentes en el contexto de la Globalización de la Educación.
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Cada sociedad crea una cultura en la que podemos confiar, para garantizar un marco institucional funcional y estructural, de manera que el sistema sobreviva a los cambios sociales, políticos, económicos, ideológicos y normativos, con la permanencia de la suficiente adaptabilidad y resiliencia, para que los conflictos provocados por todos los cambios, puedan ser superados y transformados en procesos efectivos de renovación social. La sociedad se realiza en presencia de diversos grupos, comenzando por la familia como grupo primario, lo que permite iniciar la socialización de los individuos y el aprendizaje de la cultura. La familia incluye, entre otras cosas, la escuela, el trabajo, la iglesia, las comunidades; los anteriores como espacios que fortalecen la integración a la sociedad y la formación de la identidad cultural, en otras palabras, como lo describe Ramírez (2002): Me hago...