1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objetivo: Describir las prescripciones para el tratamiento específico para COVID-19 y el registro de seguimiento clínico en el centro de salud catalina huanca del distrito del agustino en el periodo de mayo a agosto de 2020. Materiales y métodos: Estudio observacional, retrospectivo, que se desarrolló en el Centro de Salud Catalina Huanca durante los meses de mayo a agosto del 2020. Se revisaron las recetas de los pacientes. La información se recogió en una ficha en una hoja Excel según los indicadores de estudio. Los datos fueron procesados en el programa Statistical Package Social Sciencies (SPSS) versión 24 mediante estadística descriptiva. Resultados: El tratamiento más frecuente contempla el uso de azitromicina más paracetamol más ivermectina (35%), seguido de ivermectina solamente (15%) y paracetamol (12%). Los tratamientos con hidroxicloroquina fueron más restringidos...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Determinar la relación entre la alimentación saludable y la incidencia de enfermedades digestivas no neoplasicas en estudiantes de la Escuela de Farmacia y Bioquímica de la Universidad María Auxiliadora, 2019. Metodología: Se realizó 260 encuestas a los estudiantes de la Escuela de Farmacia y Bioquímica de la Universidad María Auxiliadora, para evaluar el índice de la alimentación saludable, los cuales se dividen en: “Necesita cambios”: implica que los alumnos necesitan un cambio para que en el futuro no desarrollen enfermedades digestivas, “Poco saludables”: implica que los alumnos están alimentándose con alimentos de poco valor nutritivo o inapropiada combinación o variedad de alimentos que no les permiten tener una alimentación sana; y “Saludable”: lo que demuestra que los alumnos se alimentan de una forma saludable. Para medir la variable alimentación salud...