1
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente trabajo de tesis pretende conocer el desarrollo de las campañas periodísticas en la prensa escrita de Lima, en particular las desplegadas por los diarios La República y El Comercio, a partir de toda la información que ambos medios expusieron en el espacio público sobre el caso Bagua, luego del trágico desenlace de dicho conflicto amazónico, ocurrido el 5 de junio del 2009 y que provocó la muerte de 34 peruanos – 24 policías y 10 civiles –, además de dejar cientos de heridos, convirtiéndose así en uno de los conflictos sociales más dramáticos y desestabilizadores de la paz social en el país en lo que va de este siglo. Este lamentable hecho, ocurrido durante el mandato del presidente Alan García Pérez, por cierto, fue consecuencia del desacuerdo entre el Gobierno, apoyado por los congresistas del oficialismo, y las comunidades nativas con respecto a la deno...
2
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En este siglo XXI, el Cáncer del Cuello Uterino ocupa el segundo lugar en incidencia en el mundo; siendo el más frecuente en las mujeres de países en desarrollo. Las tasas más altas se han encontrado en África Sub Sahariana, Asia del Sur, El Caribe y América Latina (Norma Técnico Oncológica para la Prevención, Detección y Manejo de Lesiones Premalignas del Cuello Uterino a Nivel Nacional, 2007). El Perú no ha sido ajeno a esta realidad, pues es la primera causa de muerte en la mujer peruana (Liga Contra el Cáncer, 2016) y para controlar su incidencia ha desarrollado Políticas Públicas en Salud sobre la Prevención y Control del Cáncer del Cuello Uterino, que obedecen a acuerdos, convenios internacionales (El Cairo, 1994; Conferencia Mundial de Derechos Humanos, 1993; etc.) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a cumplirse el 2030. Esta investigación realizada en ...
3
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En este siglo XXI, el Cáncer del Cuello Uterino ocupa el segundo lugar en incidencia en el mundo; siendo el más frecuente en las mujeres de países en desarrollo. Las tasas más altas se han encontrado en África Sub Sahariana, Asia del Sur, El Caribe y América Latina (Norma Técnico Oncológica para la Prevención, Detección y Manejo de Lesiones Premalignas del Cuello Uterino a Nivel Nacional, 2007). El Perú no ha sido ajeno a esta realidad, pues es la primera causa de muerte en la mujer peruana (Liga Contra el Cáncer, 2016) y para controlar su incidencia ha desarrollado Políticas Públicas en Salud sobre la Prevención y Control del Cáncer del Cuello Uterino, que obedecen a acuerdos, convenios internacionales (El Cairo, 1994; Conferencia Mundial de Derechos Humanos, 1993; etc.) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a cumplirse el 2030. Esta investigación realizada en ...