“Análisis desde la gestión estratégica al modelo del servicio de prevención y detección temprana del cáncer del cuello uterino en el distrito de Marcabamba, provincia Paúcar del Sara Sara, Región Ayacucho, 2016”

Descripción del Articulo

En este siglo XXI, el Cáncer del Cuello Uterino ocupa el segundo lugar en incidencia en el mundo; siendo el más frecuente en las mujeres de países en desarrollo. Las tasas más altas se han encontrado en África Sub Sahariana, Asia del Sur, El Caribe y América Latina (Norma Técnico Oncológica para la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Canales, Marco Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/10046
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/10046
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Salud pública--Perú--Ayacucho
Útero--Cáncer--Prevención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:En este siglo XXI, el Cáncer del Cuello Uterino ocupa el segundo lugar en incidencia en el mundo; siendo el más frecuente en las mujeres de países en desarrollo. Las tasas más altas se han encontrado en África Sub Sahariana, Asia del Sur, El Caribe y América Latina (Norma Técnico Oncológica para la Prevención, Detección y Manejo de Lesiones Premalignas del Cuello Uterino a Nivel Nacional, 2007). El Perú no ha sido ajeno a esta realidad, pues es la primera causa de muerte en la mujer peruana (Liga Contra el Cáncer, 2016) y para controlar su incidencia ha desarrollado Políticas Públicas en Salud sobre la Prevención y Control del Cáncer del Cuello Uterino, que obedecen a acuerdos, convenios internacionales (El Cairo, 1994; Conferencia Mundial de Derechos Humanos, 1993; etc.) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a cumplirse el 2030. Esta investigación realizada en Región Ayacucho tiene como objetivo identificar los Factores que Limitan la Implementación del Modelo del Servicio de Prevención y Detección Temprana del Cáncer de Cuello Uterino (Examen PAP) a las mujeres de la zona rural del distrito de Marcabamba, provincia Paúcar del Sara Sara, Región Ayacucho; identificando elementos de la Gestión Estratégica, para proponer medidas que mejoren el acceso a este servicio en el Centro de Salud, 2016. El estudio es de tipo cualitativa - descriptiva y pretende identificar la Gestión de Calidad Total (Gestión del Potencial Humano, Gestión Logística y Mercadeo Social), la Gestión del Servicio en el Territorio y la Gestión de Confianza en la Implementación del Modelo del Servicio de Prevención y Detección Temprana de Cáncer de Cuello Uterino (Examen PAP); y, a partir ello, proponer mejoras a la gestión de los procesos del modelo estudiado. Finalmente, la Gestión Estratégica, eje de la Gerencia Social, permite a la población objetivo acceder de forma eficiente y adecuada al servicio o producto que ofrece la Industria de Sector Público, como ocurre con el Modelo de Prevención y Detección Temprana del Cáncer del Cuello Uterino (Examen PAP); y, de esa forma, permitir que ejerzan sus derechos ciudadanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).