1
tesis doctoral
Publicado 2000
Enlace
Enlace
En este trabajo se fabricaron películas delgadas de dióxido de titanio y de dióxido de titanio fluorado. La técnica empleada fue sputtering reactivo a partir de un cátodo de titanio y combinando diferentes proporciones de argón, oxígeno y freón (CF4) en la cámara. Las películas obtenidas se evaluaron desde el punto de vista electrocrómico, integrándolas como electrodo de trabajo en una celda electroquímica. Bajo condiciones de sputtering adecuadas, se obtuvieron propiedades ópticas y electroquímicas con alta reproducibilidad. Las propiedades físicas y químicas de estos materiales se caracterizaron par diferentes técnicas Las características ópticas por medio de las espectroscopias visible e infrarroja; las características electroquímicas, por medio de la potenciometría y la espectroscopia de impedancias. Para investigar la influencia de la estructura sobre las prop...
2
artículo
Publicado 2005
Enlace
Enlace
En este trabajo se presentan los resultados del tratamiento de efluentes textiles aplicando sucesivamente la adsorción de los colorantes sobre arcilla activada y luego la irradiación UV/ TiO2 (fotocatálisis), a la solución remanente. La arcilla natural utilizada proviene de la provincia de Huancayo, Región Junín. Después de purificada, se determinó por difracción y fluorescencia de rayos X que tenía un alto porcentaje de montmorillonita. Los colorantes utilizados para la prueba de adsorción fueron del tipo directos azoicos, denominados rojo 80 y azul 71. Ambos colorantes se usan frecuentemente en la producción de textiles. La activación acida consistió en la disolución parcial de la arcilla en medio ácido (HCl 2N) a 90°C en un sistema de reflujo. Los cambios estructurales y de composición fueron seguidos por DRX, FRX y SEM. Los resultados mostraron que la arcilla activa...
3
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
A recently discovered the rare-earth-rich site in Capacsaya, located at 123 km northwest of Cusco, at the south of Peru, contains signifcant quantities of light and heavy rare-earth elements such as neodymium, lanthanum, cerium, europium, and yttrium. This work reports the identifcation of rare-earth elements and their associated minerals using scanning electron microscopy, energy-dispersive X-ray spectroscopy and X-ray difraction analyses. Five (5) samples extracted from diferent locations at the Capacsaya site were characterized and identifed K-feldspar as the mineral associated with the rare-earth elements in a representative sample with a high concentration of lanthanum and cerium. The results showed rare-earth elements contained within the mineral phase monazite, being cerium the dominant element in the phase (La, Ce, Nd)PO4. Finally, through the electrostatic separation process we ...