Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Guizado-Yampi, Renato', tiempo de consulta: 0.18s Limitar resultados
1
artículo
El morador is the first poetry collection of Javier Sologuren, published in 1944 as a brochure of the journal Historia (n°8). Many critics argue that in these poems the author demonstrates his deft skills with language and poetic forms. That rigorous work of Sologuren also operates composing the set as a structure which integrates the poems in a sequence and meaning aligned with the conception of poetry they express; however, the critics do not mention that aspect of the collection. This paper examines that point on the writing of El morador (which was conceived with a sequential structure and with stylistic unity) and interprets it on the basis of the analysis of each poem.
2
artículo
El morador es el primer conjunto de poemas de Javier Sologuren, publicado en 1944 como separata del número 8 de la revista Historia. La crítica conviene en destacar el alto dominio de formas poéticas y del lenguaje que muestran sus versos; sin embargo, no ha atendido ese riguroso trabajo de Sologuren que opera también al componer el conjunto no como una adición accidental de poemas, sino como una estructura que los integra según un sentido alineado a la concepción de poesía que estos trasuntan. El presente artículo examina ese aspecto de la escritura de El morador, colección concebida con una estructura secuencial y una unidad de estilo, y ofrece una interpretación a partir del análisis de cada poema.
3
artículo
El morador is the first poetry collection of Javier Sologuren, published in 1944 as a brochure of the journal Historia (n°8). Many critics argue that in these poems the author demonstrates his deft skills with language and poetic forms. That rigorous work of Sologuren also operates composing the set as a structure which integrates the poems in a sequence and meaning aligned with the conception of poetry they express; however, the critics do not mention that aspect of the collection. This paper examines that point on the writing of El morador (which was conceived with a sequential structure and with stylistic unity) and interprets it on the basis of the analysis of each poem.
4
artículo
This article attempts to study the Estancia by Javier Sologuren, as an accurately poetic form which contains a cluster of features shared by all the poems in this collection. In order to do so, we outline a descriptive definition that allows us to recognize a poetic form in the Estancia, along with a structural innovation,  identifying stylistic patterns, which would serve as differential elements from objective demonstrations, in a comparative context.
5
artículo
Poco se ha escrito del vínculo literario que se tendió entre el narrador José María Arguedas y el poeta Javier Sologuren, dos de los escritores peruanos más relevantes de las letras hispanoamericanas del siglo XX. Más allá de la amistad y la anécdota editorial, el pensamiento y la obra del andahuailino influyeron en la noción del limeño sobre la tradición literaria nacional en la que se inscribía su obra. Este artículo indaga huellas más concretas de este nexo. Primero, se examina la peculiar interpretación que estatuyó Sologuren de un Arguedas que era narrador en tanto que poeta. A partir de ello, se analizan los paralelismos temáticos y formales entre la novela Los ríos profundos (1958) y el poemario Estancias (1960), dedicado a Arguedas. Como se verá, hay concordancias interesantes, y en ambas obras es importante la epifanía literaria como revelación de una realid...
6
artículo
Este artículo indaga por la poesía inicial de Javier Sologuren, que comprende desde los primeros poemas publicados en 1939 a su primer conjunto, El morador, de 1944. El fin es determinar la evolución en su concepción de la poesía, qué cambios adoptaron su directriz expresiva y su lenguaje, y bajo qué criterios. Se explica la flexibilidad formal de aquella etapa, que responde a determinaciones interiores y exteriores, como las influencias literarias en boga y la singularidad del poeta al asumirlas. El camino hacia la madurez es consecuencia de la formación progresiva de un juicio crítico personal sobre la composición y la tradición literaria.
7
tesis de maestría
La obra poética de Ricardo Silva-Santisteban, recientemente vuelta a editar bajo el título de Terra incognita (2016), no ha recibido hasta el momento la atención que, por causa de sus interesantes cualidades y logros expresivos, merece por parte de la crítica. Por tal, esta tesis indaga por la estructura y el sentido del poemario Terra incognita, a partir de la lectura atenta y detenida de sus componentes, de donde se concluye que el libro posee un diseño unitario generado en las diversas dimensiones de los poemas en él contenidos. Con la intención de cumplir con los fines trazados, la tesis se divide en tres capítulos. El primer capítulo está dedicado a la opinión del autor y de otros críticos respecto de la obra concerniente. El segundo capítulo se aboca al estudio detenido de los poemas para demostrar la unidad en que se gesta Terra incognita pese a que su escritura ocurr...
8
tesis de maestría
La obra poética de Ricardo Silva-Santisteban, recientemente vuelta a editar bajo el título de Terra incognita (2016), no ha recibido hasta el momento la atención que, por causa de sus interesantes cualidades y logros expresivos, merece por parte de la crítica. Por tal, esta tesis indaga por la estructura y el sentido del poemario Terra incognita, a partir de la lectura atenta y detenida de sus componentes, de donde se concluye que el libro posee un diseño unitario generado en las diversas dimensiones de los poemas en él contenidos. Con la intención de cumplir con los fines trazados, la tesis se divide en tres capítulos. El primer capítulo está dedicado a la opinión del autor y de otros críticos respecto de la obra concerniente. El segundo capítulo se aboca al estudio detenido de los poemas para demostrar la unidad en que se gesta Terra incognita pese a que su escritura ocurr...
9
tesis de grado
La siguiente tesis tiene como fin profundizar los conocimientos respecto de la plasticidad, sensorialidad de los objetos, seres y escenas, de la poesía de José María Eguren, cualidad principal de esta obra según consenso de la crítica, indagando por los rasgos concretos y constantes de su lengua poética. En pro de tales fines, la investigación y el análisis del estilo se llevó a cabo principalmente en función de dos estratos lingüísticos a los que la crítica no había dedicado la atención suficiente: el metro, enfocándose de manera especial en el ritmo de cantidad (medidas versales y estróficas); y la sintaxis, confiriendo una atención casi exclusiva a las relaciones entre las oraciones (parataxis e hipotaxis). A su vez, fueron consultados libros y artículos especializados con el propósito de adscribir las conclusiones a los planteamientos de la tradición crítica, bi...
10
tesis de grado
La siguiente tesis tiene como fin profundizar los conocimientos respecto de la plasticidad, sensorialidad de los objetos, seres y escenas, de la poesía de José María Eguren, cualidad principal de esta obra según consenso de la crítica, indagando por los rasgos concretos y constantes de su lengua poética. En pro de tales fines, la investigación y el análisis del estilo se llevó a cabo principalmente en función de dos estratos lingüísticos a los que la crítica no había dedicado la atención suficiente: el metro, enfocándose de manera especial en el ritmo de cantidad (medidas versales y estróficas); y la sintaxis, confiriendo una atención casi exclusiva a las relaciones entre las oraciones (parataxis e hipotaxis). A su vez, fueron consultados libros y artículos especializados con el propósito de adscribir las conclusiones a los planteamientos de la tradición crítica, bi...