Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Sánchez-Costa, Enrique', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
capítulo de libro
En este trabajo se estudian las concordancias y disonancias entre la obra ensayística del escritor peruano González Prada y la de los tres mayores ensayistas de la generación del 98 española: Unamuno, Martínez Ruiz (Azorín) y Maeztu. Uno y otros, azuzados por las derrotas militares de sus respectivos países, desenmascararon con su pluma las miserias morales y sociopolíticas, y propusieron, en su lugar, la regeneración nacional. Prada, el gran vituperador, el polemista, propugnó el positivismo primero y el anarquismo después. Estos tres ensayistas españoles del 98, en su obra finisecular, abrazaron por su parte el socialismo y el anarquismo, aunque de un modo teórico y efímero, pues derivarían pronto hacia posiciones individualistas y conservadoras. Sus apasionamientos y fluctuaciones ideológicas testimonian una época de desigualdad y desazón espiritual, de crisis de la ...
2
artículo
Poco se ha escrito del vínculo literario que se tendió entre el narrador José María Arguedas y el poeta Javier Sologuren, dos de los escritores peruanos más relevantes de las letras hispanoamericanas del siglo XX. Más allá de la amistad y la anécdota editorial, el pensamiento y la obra del andahuailino influyeron en la noción del limeño sobre la tradición literaria nacional en la que se inscribía su obra. Este artículo indaga huellas más concretas de este nexo. Primero, se examina la peculiar interpretación que estatuyó Sologuren de un Arguedas que era narrador en tanto que poeta. A partir de ello, se analizan los paralelismos temáticos y formales entre la novela Los ríos profundos (1958) y el poemario Estancias (1960), dedicado a Arguedas. Como se verá, hay concordancias interesantes, y en ambas obras es importante la epifanía literaria como revelación de una realid...