Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Guillén Vásquez, Rosa Inés', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Esta investigación centra sus bases en la teoría de Bowlby, Ainsworth y la Teoría Ecológica de Bronfenbrenner. A partir de ello, se reconoce que el proceso de adaptación infantil constituye un aspecto significativo para padres y niños. Por ello, es necesario visibilizar que cada familia trae consigo aspectos socioafectivos que determinarán las relaciones que se establecen con los demás. Los educadores, por lo tanto, asumen un rol fundamental, ya que serán los encargados de organizarlo para facilitar la adaptación. En este sentido, la presente investigación surge con el objetivo de analizar el sistema de creencias de una docente sobre el proceso de adaptación de niños de 3 años de una Institución de Educación Básica Regular del sector público, en base a sus conocimientos sobre el vínculo del apego. El presente estudio es de carácter cualitativo y nivel descriptivo. Se ...
2
tesis de grado
La tesina es una investigación documental que surge con la finalidad de comprender la importancia de los procesos socioafectivos vinculados a la adaptación del niño a una Institución educativa, así como los roles de los docentes y los agentes involucrados en la educación y cuidado de niños pequeños. Es así, que, en el primer capítulo, se trabajó el desarrollo socioafectivo y sus principales dimensiones que lo componen (desarrollo emocional y los procesos de socialización). Dentro de ello, se pudo identificar una serie de necesidades, en niños de 0 a 3 años, que los cuidadores primarios deben satisfacer siempre que se busque el máximo desarrollo de las potencialidades de los niños. Asimismo, se reconoció el apego como la principal relación que se construye entre cuidador y el bebé, y que dependiendo de la calidad del vínculo que se establezca entre ambos (diada madre-b...
3
tesis de grado
Esta investigación centra sus bases en la teoría de Bowlby, Ainsworth y la Teoría Ecológica de Bronfenbrenner. A partir de ello, se reconoce que el proceso de adaptación infantil constituye un aspecto significativo para padres y niños. Por ello, es necesario visibilizar que cada familia trae consigo aspectos socioafectivos que determinarán las relaciones que se establecen con los demás. Los educadores, por lo tanto, asumen un rol fundamental, ya que serán los encargados de organizarlo para facilitar la adaptación. En este sentido, la presente investigación surge con el objetivo de analizar el sistema de creencias de una docente sobre el proceso de adaptación de niños de 3 años de una Institución de Educación Básica Regular del sector público, en base a sus conocimientos sobre el vínculo del apego. El presente estudio es de carácter cualitativo y nivel descriptivo. Se ...
4
tesis de grado
La tesina es una investigación documental que surge con la finalidad de comprender la importancia de los procesos socioafectivos vinculados a la adaptación del niño a una Institución educativa, así como los roles de los docentes y los agentes involucrados en la educación y cuidado de niños pequeños. Es así, que, en el primer capítulo, se trabajó el desarrollo socioafectivo y sus principales dimensiones que lo componen (desarrollo emocional y los procesos de socialización). Dentro de ello, se pudo identificar una serie de necesidades, en niños de 0 a 3 años, que los cuidadores primarios deben satisfacer siempre que se busque el máximo desarrollo de las potencialidades de los niños. Asimismo, se reconoció el apego como la principal relación que se construye entre cuidador y el bebé, y que dependiendo de la calidad del vínculo que se establezca entre ambos (diada madre-b...